El movimiento juvenil convocó a una nueva protesta el 14 de diciembre en CDMX, en medio de cuestionamientos sobre su autonomía y baja asistencia previa.
El movimiento juvenil autodenominado "Generación Z" ha confirmado una nueva fecha para su tercera manifestación en la Ciudad de México, dirigida en contra del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El anuncio se produce en medio de una intensa controversia que cuestiona la autenticidad y los supuestos apoyos políticos detrás de la organización.
La convocatoria para la tercera marcha está programada para el domingo 14 de diciembre, buscando mantener la presión sobre la administración federal a pesar de los desafíos logísticos y las críticas recibidas.
Segunda concentración y exigencias al gobierno
La confirmación de la tercera fecha se dio apenas después de que el movimiento realizara su segunda concentración. Este segundo evento tuvo como objetivo principal exigir la liberación de los jóvenes que fueron detenidos tras los disturbios ocurridos durante la primera marcha, realizada el pasado 15 de noviembre.
En un manifiesto emitido, el movimiento "Generación Z" elevó sus exigencias al gobierno, afirmando que su creciente alcance ha provocado "preocupación" en las esferas oficiales. Los jóvenes declararon que sus manifestaciones responden a la necesidad de:
- Seguridad: Poder vivir sin miedo en el país.
- Democracia: Exigir una democracia auténtica.
- Servicios Públicos: Un sistema de salud digno.
- Justicia: Un órgano de justicia independiente e imparcial.
El tono de su mensaje fue directo y confrontativo, cerrando su comunicado con la consigna: “Cumple, Claudia… o vete. Pero ya”.
Desafíos en la asistencia
A pesar del contundente mensaje y la intensidad de sus demandas, la segunda marcha enfrentó problemas de convocatoria.
“La tercera marcha se realizará el 14 de diciembre, en medio de dudas sobre la autonomía y fuerza del movimiento.”
La afluencia de asistentes fue visiblemente menor, un hecho que se atribuye a dos factores principales:
- Logística: La coincidencia con el Desfile Cívico-Militar conmemorativo del Día de la Revolución Mexicana impidió que los manifestantes pudieran llegar a su destino original, el Zócalo capitalino.
- Día Hábil: Al realizarse en un día laboral, se dificultó la participación de estudiantes y trabajadores.
Reacción fuerte en redes sociales y cuestionamientos a la autonomía
El anuncio de la tercera marcha fue recibido con una ola de críticas y escepticismo en plataformas como X (anteriormente Twitter), donde usuarios cuestionaron abiertamente la independencia del movimiento.
La polémica se intensificó después de que se revelaran presuntos nexos entre los organizadores de "Generación Z" y el Partido Acción Nacional (PAN).
Además, el apoyo manifiesto del empresario Ricardo Salinas Pliego ha sido un punto central de la crítica. Usuarios señalan que el empresario ha puesto su "maquinaria informativa" —incluidos sus canales de televisión— al servicio del movimiento para amplificar su mensaje en contra del gobierno en turno.
Principales críticas y sátira digital
Los usuarios en redes sociales han manifestado su escepticismo con comentarios que van desde la sátira hasta la acusación directa:
- Conexiones Políticas: Muchos consideran que el movimiento es un "intento desesperado del PRIAN" para forzar la realización de más marchas juveniles, y afirman que los jóvenes "ya no engañan a nadie".
- Estética y Simbología: El logo del movimiento ha sido objeto de burla, con usuarios comparándolo con la imagen del expresidente Vicente Fox. Otros señalaron que el cartel de la nueva convocatoria, por sus colores, parecía más un anuncio publicitario.
- Crítica a la Frecuencia: Se critica la alta frecuencia de las convocatorias, con comentarios sarcásticos como: "Ya les gustó estar haciendo sus marchas cada mes" y cuestionamientos sobre cuál es la convocatoria "oficial" ante la cantidad de eventos.
- Baja Afluencia: Tras la baja asistencia a la segunda marcha, algunos usuarios instaron a los organizadores a "tener dignidad" y reconocer el fracaso en la movilización masiva.
- Diciembre y Festividades: Finalmente, la elección de la fecha del 14 de diciembre fue criticada por su cercanía con el inicio del Maratón Guadalupe-Reyes, sugiriendo que la atención pública y la participación podrían verse aún más mermadas.
TomaNota
– Próxima fecha: domingo 14 de diciembre en CDMX.
– Motivos: seguridad, democracia, servicios públicos y justicia independiente.
– Riesgos de baja asistencia: temporada decembrina y antecedentes de movilización reducida.
– Debate público: críticas por presuntos vínculos políticos y apoyo mediático externo.
