• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 10 de Agosto de 2025

Gobierno restituye 53 mil hectáreas a comunidades indígenas

La Sedatu informó que, en el marco de la Cuarta Transformación, se devolvieron 53 mil hectáreas a pueblos originarios, en respuesta a demandas históricas.

Publicado el:


Territorio del Pueblo Yaqui en Sonora, restitución reciente de tierras bajo el programa de la Sedatu.

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto de 2025), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la restitución de 53 mil hectáreas a diversas comunidades originarias. 

Las acciones se llevaron a cabo mediante enajenación de terrenos nacionales, compra de superficies y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), formalizadas mediante decretos presidenciales.

Las entregas más significativas fueron al Pueblo Yaqui de Sonora (45 mil hectáreas), al Pueblo Wixárika (más de 5 mil hectáreas), al Pueblo Tarahumara (2,496 hectáreas) y al Pueblo Ódami (más de 500 hectáreas).

Sedatu, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y Fifonafe, impulsa nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional. 

Estos buscan atender de forma integral el derecho a la tierra de comunidades como los wixárikas, tarahumaras, yoremes, otomíes, chinantecos, purépechas, así como pueblos de Guerrero y Baja California.

Entre los casos recientes están: San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan (5,956 hectáreas, Pueblo Wixárika); Bosques de San Elías Repechique (693 hectáreas) y Mogótavo (317 hectáreas), ambas en decreto presidencial. 

En la Sierra Tarahumara, se titularon 1,485 hectáreas a Guasachique y más de 500 a Mesa Colorada, ambas mediante decreto presidencial.

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo por reconocer los derechos territoriales de los pueblos indígenas y avanzar hacia su autonomía conforme a sus sistemas normativos.