El Gobierno del Estado del Pueblo dio un paso importante para consolidar el deporte como herramienta para la igualdad de género, con la inauguración de la Primera Copa Femenil de Futbol IEM 2025 “¡Juega como Niña!”. El evento, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, reunió a cientos de familias en el Estadio Olímpico de Villahermosa en una jornada de recreación y sana convivencia.
Desde las 9 de la mañana, más de 240 jugadoras del municipio de Centro, inscritas en cinco categorías, recibieron con entusiasmo al mandatario estatal, quien destacó que este torneo transmite un mensaje poderoso de igualdad para las nuevas generaciones.
“Reconocer la importancia del futbol femenil es reconocer también el derecho de todas las mujeres y niñas a participar, disfrutar y destacar en un deporte que durante mucho tiempo fue considerado exclusivo para hombres”, expresó Javier May, tras ejecutar el penalti simbólico con el que arrancaron los partidos.
La directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo, enfatizó que este tipo de iniciativas impulsadas por el Gobierno del Pueblo contribuyen a una educación sin estereotipos de género y fortalecen el deporte como herramienta de desarrollo para niñas y niños.
Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes autoridades como el presidente del Poder Judicial, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta; y el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, Magaña Lugo subrayó que practicar futbol es también un acto de autonomía y un derecho al esparcimiento y a una vida libre de violencia.
Añadió que este tipo de eventos permite visibilizar y valorar el ecosistema del futbol femenil, incluyendo a futbolistas, entrenadoras, árbitras, periodistas deportivas y otras profesionales vinculadas a esta disciplina.
El futbol, sostuvo, no sólo potencia las capacidades físicas y mentales de las mujeres, sino que transforma su papel en el deporte mediante la organización comunitaria y la participación política, ayudando a reconstruir el tejido social y a generar comunidades más inclusivas.
Por su parte, Gabriel Isaac Ruiz Pérez, director general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), resaltó que para el gobierno de Javier May el deporte no es un lujo ni un espectáculo reservado a unos cuantos, sino un derecho popular.
Como parte de esa visión, destacó que por primera vez en la historia del estado se otorgan becas mensuales de 10 mil pesos a 300 deportistas de alto rendimiento y a sus entrenadores, quienes representan dignamente a Tabasco y sirven de ejemplo para las nuevas generaciones.