
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el gobernador Javier May Rodríguez entregó el Premio de la Juventud 2025 a diez jóvenes tabasqueños, cinco mujeres y cinco hombres, por sus aportaciones en distintas áreas del desarrollo social. El reconocimiento, otorgado por el Gobierno del Estado, distingue a quienes han demostrado que el compromiso personal puede transformarse en un beneficio colectivo.
Durante el acto, realizado en el salón José Gorostiza, el mandatario destacó que las ocho categorías premiadas abarcan ámbitos clave como el conocimiento, la innovación, la cultura, el medio ambiente y la participación ciudadana. Señaló que cada uno de los galardonados, con su trabajo ejemplar, contribuye a transformar realidades en la entidad.
El Premio de la Juventud 2025 se otorgó en las siguientes categorías:
Logro Académico: Jorge Enrique Hernández de la Cruz.
Fortalecimiento a la Cultura y Expresiones Artísticas: Mark Santiago González Rivero.
Compromiso Social y Derechos Humanos: María Guadalupe Ascencio González.
Protección al Medio Ambiente: Neil Ebeth Meled Morales Rodríguez.
"El verdadero valor de este premio está en lo que cada uno hará después de recibirlo."
Ingenio Emprendedor: Valeria Isabel Rivera García y José Iván Cruz Chablé.
Discapacidad e Integración: Anyael Torres Hernández y Yeshua Ceferino Contreras.
Ciencia y Tecnología: José Antonio Ovando Ricárdez.
Aportación a la Cultura Política y la Democracia: Elizabeth Valencia García.
En su intervención, el director del Instituto de la Juventud y Deporte de Tabasco (Injudet), Gabriel Isaac Ruiz Pérez, informó que los ganadores fueron seleccionados por un Consejo Dictaminador que evaluó 80 propuestas de jóvenes de entre 18 y 29 años. Destacó que las instituciones estatales mantendrán abiertas sus puertas para acompañar los proyectos de los participantes.
En representación de los premiados, Elizabeth Valencia García afirmó que detrás de cada reconocimiento hay constancia, horas de trabajo y compromiso social, e invitó a la juventud tabasqueña a seguir soñando y actuando para impulsar cambios desde su entorno.
La secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, subrayó que este reconocimiento es un impulso para que los jóvenes continúen desarrollando su potencial y participen activamente en la transformación social del estado.