• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 08 de Febrero de 2025

Lo viejo no quiere morir: La boleta judicial llevará escondidos a Fox, Calderón, Piña y otros rostros del PRIAN

Publicado el:


Ciudad de México, febrero 7 de 2025.- Aunque Morena y el exministro Arturo Zaldívar son señalados de impulsar candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a magistrados y jueces, la oposición prianista y la Ministra Norma Piña, presidenta del Poder Judicial, tienen también a sus propios aspirantes en la elección de juzgadores de junio, entre ellos a personajes vinculados directamente a Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
La SCJN rechazó este jueves todas las candidaturas que integró el Senado tras la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de suspender el proceso, incluyendo las que éste avaló antes de disolverse, pero aún así la lista será enviada al Instituto Nacional Electoral (INE), porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que procede la afirmativa ficta.
Marisela Morales Ibáñez es la candidata a ministra más conocida, porque fue la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) de Calderón y antes, con Fox, fue la coordinadora general de Investigaciones junto a Genaro García Luna, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de esa dependencia encabezada por el general Rafael Macedo de la Concha.
Otra aspirante a ministra, la exabogada de Televisa Dora Alicia Martínez Valero, fue diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) en el primer trienio de Calderón, quien antes de concluir su sexenio, en 2012, propuso como magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa a Zulema Mosri Gutiérrez, exdiputada local del PRI en Sonora, también candidata a ministra.
Mosri Gutiérrez se casó, en 2015, con Macedo de la Concha, exmiembro de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y quien como titular de la PGR logró el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, a cuya boda asistieron Diego Fernández de Ceballos, Juan Collado Mocelo y Humberto Castillejos, el exconsejero jurídico de Peña Nieto.
Otro personaje vinculado al gobierno de Calderón que aspira a ser ministro es Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano, coordinador de asesores del secretario de Economía, Bruno Ferrari, y Roberto Gil Zuarth, que fue su secretario particular, ya impugnó su exclusión como candidato a ministro, pese a que tiene una sentencia firme en España por delitos que cometió en Barcelona.
En cuanto a los aspirantes a ministros de la SCJN vinculados a Peña Nieto, uno de ellos es Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, a quien propuso en 2010, siendo gobernador, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y como integrante del comité que validó la exoneración de Arturo Montiel Rojas por corrupción.
Presidente del TSJEM entre 2020 y 2024, promovido por Alfredo del Mazo, Sodi Cuéllar fue director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, propiedad de los Legionarios de Cristo, aunque aseguró que jamás tuvo contacto con el fundador de esta congregación católica, Marcial Maciel: “Nunca vi ni conocí al padre”.
Otra aspirante a la SCJN vinculada a Peña Nieto es Sara Irene Herrerías Guerra, subsecretaria de Gobernación cuando el titular era Miguel Ángel Osorio Chong y en la actualidad es fiscal con Alejandro Gertz Manero.
Una aspirante más a ministra de la SCJN es Luz María Zarza Delgado, abogada general de Pemex en el gobierno de López Obrador, y quien fue promovida por Peña Nieto como magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México.
En ese puesto Zarza convalidó prácticas fraudulentas en la elección de Eruviel Ávila Villegas, en la elección de 2011, y luego éste la designó su consejera jurídica durante todo el sexenio, desde cuya posición litigó a favor de la traslacional OHL/Aleática, y luego fue abogada de la Universidad Autónoma del Estado de México en el escándalo de la “Estafa Maestra”.También aspirante a ministra es Lutgarda Madrigal González, exdiputada del PRI de Veracruz y excandidata a diputada federal del partido Movimiento Ciudadano, aunque también trabajó con el gobernador morenista Cuitláhuac García.
Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la SCJN, y otros ministros también tiene a sus candidatos y candidatas a juzgadores.
Una de ella es Rosa Elena González Tirado, consejera de la Judicatura y presidenta del Capítulo México de la Asociacionismo Internacional de Mujeres Juezas, quien en ese carácter promovió un premio de ese organismo a Piña Hernández en 2023.
La magistrada Jazmín Bonilla García es también impulsada como candidata a ministra por Piña Hernández y por el ministro Javier Laynez Potisek, quien también promueve a Jorge Jiménez Jiménez, secretario de su ponencia.
Otro candidato de Piña es Guillermo López Andrade, secretario del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, y hasta la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, actual diputada federal de Morena y primera secretaria de Gobernación de López Obrador.
Hasta personajes ligados al partido Movimiento Ciudadano entraron como candidatos a ministros: Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico del gobernador Samuel García, y Ángel Mario García Guerra, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, resultaron sorteados como propuestas del Poder Judicial.