• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Los de abajo

Primer Informe de Gobierno: Tabasco, laboratorio vivo de la 4T con resultados concretos y ruta al 2026

Publicado el:

Alejandro Hernández


El gobernador, Javier May Rodríguez, presentó su Primer Informe de Gobierno ante el pueblo tabasqueño en el Centro de Convenciones de Villahermosa, cumpliendo con la obligación constitucional de rendir cuentas sobre el primer año de su administración iniciada el 1 de octubre de 2024. 

 

Este ejercicio no solo resumió los logros obtenidos, sino que también delineó la ruta estratégica hacia 2026, enfatizando la continuidad de la Cuarta Transformación impulsada por el gobierno federal de Claudia Sheinbaum. 

 

El informe se centró en temas como bienestar social, obra pública, empleo, seguridad y finanzas públicas, con un tono de optimismo y énfasis en la austeridad y el combate a la corrupción. 

 

El documento, entregado formalmente al Congreso local por el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, describe la "situación general que guarda la Administración Pública Estatal". 

 

May Rodríguez lo presentó como un acto de "transparencia y rendición de cuentas", invitando a la ciudadanía a ser testigo directo. 

 

El evento incluyó un mensaje central: "informar lo que ya hicimos, pero también lo que vamos a hacer, porque el trabajo no se detiene".

 

La estructura del informe se dividió en ejes prioritarios: bienestar y programas sociales,  expansión de apoyos directos, desarrollo económico y empleo; enfoque en el campo, pesca y obra pública; infraestructura y educación; seguridad y finanzas, y proyectos futuros.

 

Este enfoque refleja la herencia del morenismo, con principios como "mandar obedeciendo" y "primero los pobres", inspirados en Andrés Manuel López Obrador.

 

Estos logros se alinean con los informes trimestrales anteriores, donde se cumplió el 78% de 50 compromisos iniciales. Por ejemplo, la inversión en obra pública triplicó las expectativas iniciales gracias a la eliminación de corrupción, permitiendo que "el presupuesto rinda".

 

El informe evitó la retórica vacía y priorizó datos verificables, que responden directamente a la pobreza rural en Tabasco. Esto fortalece la legitimidad de May, quien ganó con 80% de votos en 2024.

 

Proyectos como la modernización de la autopista Villahermosa-Escárcega y el Tren Dos Bocas-Chontalpa destacando la sinergia con Sheinbaum, posicionando a Tabasco como "estado transformador".

 

El Primer Informe de Javier May Rodríguez pinta un Tabasco en transformación: de la inercia corrupta a un gobierno austero y popular, con énfasis en el bienestar que llega "sin intermediarios". 

 

Los 3 mil millones en obra son hechos concretos que validan su narrativa de "gobernar con el pueblo y para el pueblo". 

 

Este informe no es un cierre, sino un puente a 2026: si May mantiene la disciplina financiera y la coordinación federal, Tabasco podría emerger como modelo del "segundo piso" de la 4T. 

 

La ciudadanía, como testigo activa, será fundamental para fiscalizar y exigir más. En última instancia, refleja un gobierno que, a un año, prioriza resultados sobre espectáculos mediáticos. 

 

El mensaje político central del informe es la consolidación de Tabasco como el “laboratorio vivo” de la Cuarta Transformación (4T) , bajo el lema “gobernar obedeciendo al pueblo”. No es solo un balance técnico: es una declaración de continuidad ideológica y de ruptura con el pasado, ese pasado de gobiernos neoliberales que mucho daño le hicieron al país y al estado. 

 

En resumen, el informe fue un recuento positivo, impulsado por su enfoque en resultados concretos y el respaldo popular, que valida la narrativa de un "gobierno del pueblo" alineado con la 4T. Esto posiciona a May Rodríguez favorablemente de cara a 2026.