• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 14 de Noviembre de 2025

Los de abajo

Monta oposición campaña contra el reemplacamiento vehicular
 

*Pretenden que olvidemos que el PRI aplicó esa medida y se aprovechó de los automovilistas

Publicado el:

Alejandro Hernández


La oposición en Tabasco, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, ha iniciado una campaña coordinada contra el reemplacamiento vehicular que comenzará el 5 de enero de 2026, con el evidente propósito de generar rechazo ciudadano y obtener notoriedad electoral de cara a futuros procesos.
 

El PRI anunció que recolectará firmas para exigir la cancelación del programa, argumentando que resulta “dañino” para la economía de los automovilistas, y que consultará a la ciudadanía sobre la conveniencia de renovar las placas.
 

Por su parte, Movimiento Ciudadano y el PRD también manifestaron su rechazo. El dirigente estatal del PRD, Rafael Acosta León, calificó la medida como “una recaudación feroz” y prueba de que “no hay dinero” en las arcas del gobierno.
 

Patricia Lanestosa, coordinadora de la bancada de MC en el Congreso local, declaró que el cobro “es muy apresurado”, que afectará gravemente los bolsillos de los tabasqueños y que “no es el momento” para un reemplacamiento masivo.
 

Sin embargo, esta práctica no es nueva ni exclusiva del actual gobierno morenista. El canje de placas se ha realizado en Tabasco en prácticamente todos los sexenios, sin importar el partido en el poder: Manuel Andrade Díaz (PRI, 2005-2006); Andrés Granier Melo (PRI, 2010-2011); Arturo Núñez Jiménez (PRD, 2016-2017). Incluso Adán Augusto López (Morena) impulsó un programa de regularización con cambio de placas en 2020.
 

Tabasco no es excepción a nivel nacional. En 2025 se aplicó en el Estado de México y Yucatán; en 2022 lo hicieron al menos 12 entidades (Michoacán, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Morelos, Tlaxcala, Yucatán, entre otras).
 

La renovación masiva de placas con incentivos fiscales no es anual ni nacional: cada estado decide independientemente si lo implementa, generalmente cada 5 o 10 años o cuando cambian diseños/seguridad.
 

En muchos estados las placas son vitalicias, solo se cambian por extravío, robo o cambio de dueño), y solo pagan refrendo/tenencia anual.
 

El Estado de México lo realiza casi cada año (2019, 2022 y 2025), mientras que en estados como Ciudad de México, Jalisco o Nuevo León las placas son vitalicias desde hace años. Las críticas actuales responden más a una estrategia desesperada de visibilidad que a un rechazo genuino.
 

Los señalamientos del PRD, PRI y de MC al reemplacamiento vehicular son, en gran medida, una estrategia desesperada para ganar visibilidad, porque esos partidos están prácticamente borrados del mapa electoral en el estado.
 

EN LA LONA Y MÁS ABAJO
 

Según la más reciente encuesta de Enkoll (noviembre de 2025), en Tabasco: Morena tiene el 54 % de preferencia efectiva; Movimiento Ciudadano, 6 %; PRD, 5 %; PRI, 4 %, y el PAN, 1 %.
 

Ni sumando todos los partidos de oposición alcanzan a Morena. Con tan bajos niveles de respaldo, cada tema polémico (reemplacamiento, tarifas, deuda, etc.) se convierte en la única oportunidad que tienen PRI, PRD y MC de aparecer en medios y tratar de capitalizar algún descontento, aunque sea mínimo.
 

Es el mismo guion que se repitió en 2016-2017, cuando los mismos actores, o sus antecesores, criticaban duramente al gobierno perredista de Arturo Núñez por hacer exactamente lo mismo que ahora condenan.
 

La oposición tabasqueña utiliza el reemplacamiento 2026 como pretexto electoral. Al final, históricamente, gobierne quien gobierne, el canje de placas termina aplicándose.
 

En tanto que el rechazo ciudadano masivo a los partidos de oposición en Tabasco no es un fenómeno de un día; es el resultado acumulado de más de 20 años de desgaste, corrupción escandalosa y traición a la esperanza que la gente depositó en ellos.
 

Esos que se dicen salvadores del pueblo y que solo ven la paja en el ojo ajeno, son los mismos que cuando gobernaron le fallaron a la gente y la dejaron en la miseria.
 

Por eso en la encuesta Enkoll de noviembre de 2025 Morena tiene 54-68 % de preferencia y la oposición entera no llega ni al 15 % sumada la de esos partidos. En Tabasco, hoy por hoy, ser opositor tradicional es sinónimo de “ser parte del pasado que todos queremos olvidar”.