Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, cientos de familiares de personas desaparecidas y agrupaciones sociales marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México.
La movilización fue liderada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y el Frente Nacional por la Lucha del Socialismo (FNLS).
La jornada comenzó con una ceremonia a la Madre Tierra en la Glorieta de las y los Desaparecidos, donde las familias recordaron a sus seres queridos con testimonios que rompían en llanto, consignas como “Presentación con vida” y “Hijo, escucha.
Tu madre está en la lucha”, además de la denuncia de que la crisis de desapariciones continúa empeorando.
Datos oficiales indican que en México existen más de 133,000 personas desaparecidas, sin contabilizar estimaciones adicionales, y solo ese número creció en más de 33,000 casos desde mayo de 2022.
Durante la marcha, los participantes colocaron un altar con flores, veladoras y fotografías en la glorieta, y elaboraron una línea del tiempo de “memoria, justicia y paz” que abarcó de 1953 a 2024.
Además, presentaron libros relacionados con la problemática, entonaron canciones como “Plegaria a un labrador” de Víctor Jara y pegaron masivamente fichas de personas desaparecidas en las vallas del lugar.
El reclamo central de las familias fue la falta de “voluntad política” para atender la crisis humanitaria y dar respuesta contundente a su exigencia de justicia, reparación y aparición con vida.