Del 10 de enero al 17 de julio, la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” recorrió 29 estados del país, logrando el intercambio voluntario de 4,872 armas de fuego por dinero en efectivo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó estos resultados durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Informó que el módulo de desarme se instaló recientemente en Cajeme, Sonora.
Detalló que del total de armas entregadas, 2,900 eran cortas, 1,357 largas y 615 granadas. También se recibieron cartuchos y cargadores, todos destruidos en el momento por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Como dijo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum: El camino a la felicidad no es el poder del dinero o el poder que proporciona disparar un arma. El camino a la felicidad es la fraternidad y el construir una sociedad justa, libre, democrática, donde nadie viva hambre o nadie viva falta de acceso a la educación, a la salud o al ingreso digno”, expresó Rodríguez.
La funcionaria invitó a la ciudadanía a seguir respaldando la paz mediante la entrega voluntaria y anónima de armas, a cambio de un incentivo económico.
Destacó también la participación infantil en esta acción, con el intercambio de 4,585 juguetes bélicos por juguetes educativos. Reconoció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Iglesia católica y de autoridades locales.
Rodríguez señaló que esta estrategia, basada en la atención a las causas que generan violencia, ha permitido ofrecer 2 millones 350 mil 930 asistencias a la población.
En coordinación con los tres niveles de gobierno, familias y comunidades organizaron Jornadas por la Paz que incluyeron la plantación de casi 50 mil árboles.
Además, como parte de la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones”, se organizaron partidas de ajedrez en escuelas, parques y centros comunitarios, con la participación de niños, adolescentes y jóvenes.
Con el apoyo de servidores públicos de todos los niveles, se realizaron 145,702 visitas domiciliarias para conocer las necesidades comunitarias y facilitar el acceso a programas del bienestar.
También se llevaron a cabo Ferias de Paz en espacios públicos, donde la ciudadanía pudo realizar trámites, acceder a servicios médicos y jurídicos, y participar en actividades culturales, deportivas y recreativas.
Como parte de esta estrategia, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social entregó 26,836 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en municipios prioritarios.
Finalmente, Rodríguez agradeció la colaboración de diversas dependencias del gobierno federal y de los gobiernos estatales y municipales involucrados en la iniciativa.