
El ciclo escolar 2025-2026 en Tabasco registra un incremento del 9% en la matrícula de instituciones de educación superior, resultado de diversos factores, entre ellos el impulso de programas de becas. Autoridades educativas destacaron que, a diferencia de años anteriores, la oferta en este nivel supera a la demanda, manteniéndose 3 mil 027 espacios disponibles para jóvenes interesados en cursar una carrera.
En conferencia de prensa, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Anabel Suárez Jenner, informó que la oferta educativa estatal alcanza 12 mil 345 lugares en 15 instituciones públicas. Subrayó que la Universidad Popular de la Chontalpa y la Universidad Intercultural suman 9 mil 318 estudiantes inscritos, con posibilidad de aumentar la cifra hasta el cierre de inscripciones en septiembre.
Entre las instituciones con cupo disponible se encuentran los Institutos Tecnológicos Superiores de Centla, Comalcalco, Macuspana, La Venta, de los Ríos y de la Sierra; así como el Tecnológico de Villahermosa, de La Chontalpa y de Huimanguillo. También cuentan con espacios las universidades politécnicas del Centro, del Golfo de México en Paraíso y la Mesoamericana en Tenosique; además de las universidades tecnológicas de Tabasco, del Usumacinta, la Universidad Intercultural del Estado y la Universidad Popular de la Chontalpa.
“Aún hay más de 3 mil espacios disponibles en instituciones de educación superior en Tabasco.”
Como parte del programa de Movilidad Estudiantil Universitaria, de enero a julio de 2025, un total de 67 alumnos de instituciones de educación superior del estado realizaron estudios en universidades y tecnológicos de otras entidades, además de estancias académicas en España, Colombia y Perú.
En cuanto al programa de Becas Alimentarias para el Bienestar, se informó que opera en tres instituciones de educación superior, beneficiando a 430 alumnos con una inversión de un millón 548 mil pesos.