2.- El acoso escolar, un serio problema que deberán resolver las autoridades educativas del estado.
3.- Recuperar el control del sistema carcelario del estado, penetrado por la delincuencia, es una tarea impostergable
LA LEGIÓN TABASQUEÑA DEL MOVIMIENTO-PARTIDO, encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, se hizo presente ayer en el zócalo de la Ciudad de México, para patentizar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la defensa de la soberanía nacional, que ha sido puesta a prueba por las insolencias y arbitrariedades de su socio comercial allende las fronteras del norte. No fue una respuesta al gobierno estadounidense por el amago de aranceles a lo que México le vende a su vecino país, la presidenta pudo conjurar esa amenaza con diálogo y respeto, pero también con una firme determinación. Ese llamado hecho durante la semana, para congregarse ayer en el corazón político de México, fue para celebrar los acuerdos y que finalmente se ha reconocido que el Gobierno de México sí coopera y colabora, en un marco de respeto, con su par estadounidense en temas como migración, seguridad y tráfico de drogas.
LA GENTE LE RESPONDIÓ A LA MANDATARIA. Colmó la principal plaza pública del país para patentizarle su respaldo, para decirle que no está sola, que cuenta con el apoyo de millones de mexicanos que le otorgaron su confianza el dos de junio para que fuera la primera mujer en gobernar al país, decisión que los hechos y la actuación presidencial avalan. En su discurso, la presidente recurrió a una frase célebre para recordarnos que, en la defensa de la soberanía nacional, ni un paso atrás: “La patria es primero”, dicha por Vicente Guerrero, en respuesta a la petición hecha por su padre para que depusiera las armas a cambio del indulto que le ofrecía el yugo español.
“NO SOMOS EXTREMISTAS, PERO NO PODEMOS ceder nuestra soberanía”, expresó ante una multitud. Fue el corolario de una semana intensa en la que, con cabeza fría, serenidad y paciencia, pudo sortear las veleidades del presidente Trump. La asamblea informativa ya no fue para decirnos cómo iba a reaccionar el Gobierno de México ante el agandalle de su socio comercial con el tema de los aranceles, sino para festejar que tenemos mucha presidenta que no se arredra ni achica ante las bravuconadas de Trump.
LAS AUTORIDADES DE EDUCACIÓN NO HAN REACCIONADO de manera pronta ante los múltiples casos de acoso escolar que se han registrado en planteles educativos del estado y que han sido motivo de protestas de padres de familia y de organizaciones civiles, que demandan un freno a esta situación en la que más de preocuparse, se deberían de ocupar las instancias correspondientes. Estos lamentables hechos, en los que un o una estudiante es víctima de un trato discriminatorio, ofensivo y cruel, es también reflejo de lo dañado que está el tejido social y de lo que pasa en el entorno del victimario o victimarios de este comportamiento reprobable.
DESDE EL TAPANCO
SI UN ESTUDIANTE VIVE EN UN AMBIENTE CONFLICTIVO o de maltrato en su hogar, es muy probable que ese patrón lo reproduzca en las aulas. Algo está pasando en el sector educativo que no alcanza a advertir esta grave situación, se requiere que tome cartas en el asunto para profundizar en las causas a fin de tomar las mejores medidas de corrección antes de que pueda ser demasiado tarde. No es exagerado decirlo así, la reiteración de este acoso escolar ya es delicado y se tiene que actuar de inmediato para evitar una tragedia.