EL DELEGADO DE LA FGR LA LIBRÓ. Un juez federal rechazó vincular a proceso a Martín Rivera Cisneros por hostigamiento sexual, abuso sexual y discriminación, delitos que presuntamente cometió en contra de una excolaboradora por “considerar que no está comprobado que él sintió placer sexual con los tocamientos que le realizó”, de acuerdo al portal digital de la revista Proceso. Según el medio, el juez Edmundo Manuel Perusquía Cabañas, decretó el sobreseimiento por los delitos de hostigamiento sexual y discriminación al considerar que los mismos están prescritos.
“Es decir, el juzgador no declaró que no fueron cometidos esos delitos, sino que ya había pasado el tiempo establecido en la ley para que la víctima pudiera denunciarlo.
ESTO, PESE A QUE DESDE NOVIEMBRE DE 2017 su excolaboradora intentó denunciar a su entonces jefe por realizarle tocamientos, insinuaciones, mensajes y cartas de índole sexual entre 2016 y 2017. Desde el 2019 la FGR mantenía abierta la investigación contra Rivera Cisneros “por conductas cometidas cuando era titular de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en el Extranjero y que, pese a ello, en el año 2024 el fiscal Alejandro Gertz Manero lo designó como delegado de la institución en Tabasco”, según Proceso.
COMO SE PODRÁ ADVERTIR ESTE CASO NO SE TRATÓ de una “nota inventada” como aseguró un alto funcionario estatal, sino de un hecho cierto que, para fortuna del funcionario, no tuvo consecuencias, pues el juez decidió no vincularlo a proceso. Es un caso parecido al de un sacerdote que fue detenido por el presunto delito de pedofilia. El clérigo, adscrito a una parroquia de Cárdenas, había sido reportado como desaparecido por la grey católica y hasta se efectuaron cadena de oraciones para que dieran con su paradero, y resulta que no estaba desaparecido, sino que había sido detenido por la FGE por ese ilícito.
HAN DICHO LAS AUTORIDADES QUE LA LEY debe ser pareja para todos, que el que hace la tiene que pagar, y que no importan jerarquías ni condición social, y con mayor razón si se trata de un servidor público, pero ya vimos que no es así. La presidenta ha dicho cero impunidad y que no se protegerá a nadie. Los jueces dicen otra cosa.
YA QUE HABLAMOS DE SERVIDORES PÚBLICOS. El alcalde de Jalapa, José Manuel Hernández Pérez, salió a defenderse de una acusación que circula en redes sociales y según la cual, tiene vínculos con la organización criminal “La Barredora”. Según la denuncia pública, este edil, junto con las exalcaldesas de Nacajuca, Sheila Darlin Álvarez Hernández, de Teapa, Alma Espadas Hernández, así como el expresidente municipal de Tenosique y actual diputado local, Jorge Suárez, permitieron en sus respectivos municipios que ese grupo criminal operara sin ser molestado.
HERNÁNDEZ PÉREZ RECHAZÓ ESOS SEÑALAMIENTOS en una entrevista de radio y señaló que quienes lo acusan de haber recibido dinero de “La Barredora” para su campaña son periodistas que publican información falsa para exigirle un pago mensual a cambio de no atacarlo en redes sociales.
La denuncia está basada supuestamente en una declaración ministerial que hizo Ulises Pinto Madera, el número dos de “La Barredora”, detenido en Jalisco hace casi un mes, en el sentido de que varios expresidentes municipales colaboraron con ese grupo criminal. No hay, hasta ahora, ninguna fuente oficial que confirme o desmienta esa versión.
SIN EMBARGO, EL INCIDENTE DE LOS POLICÍAS de Jalapa que fueron golpeados y despojados de sus armas y patrulla por hombres armados no ha sido aclarado del todo, porque no está claro cómo sucedieron realmente los hechos. Según cuentan los uniformados, recibieron una llamada anónima de que había gente armada y acudieron a ese sitio donde fueron agredidos y despojados de sus armas y pertenencias. Hasta ahora las autoridades competentes no han informado sobre qué fue lo que realmente pasó. Esa historia contada por los policías como que no es muy consistente que digamos.
HOY POR LA MAÑANA nos enteramos con la noticia de que Martín Alberto Medina Sonda, socio de José Manuel Sáinz Pineda, apareció muerto en su celda del CREST. Purgaba una condena de 50 años por el feminicidio de su esposa Emma Gabriela Molina Canto, y otra pena de 12 años por lavado de dinero. En conferencia de prensa, el gobernador Javier May Rodríguez dijo que en la Mesa de Seguridad le informaron que Medina Sonda se suicidó. El occiso fue acusado de servir de prestanombres de Sáiz Pineda en la compra de propiedades en Yucatán. En ese tiempo en que Sáiz Pineda era el poderoso secretario de Finanzas del gobierno de Andrés Granier Melo, fue detenido Medina Sonda en el hangar del aeropuerto de Mérida. La policía revisó el avión privado en el que viajaba y halló ocho millones de pesos en efectivo, cuya procedencia no pudo justificar. Ese dinero era parte del saqueo que se hizo a las arcas estatales en el peor gobierno que ha tenido Tabasco. Hay quienes han olvidado el saqueo de Granier y hasta tienen de colaboradores a personas clave de aquel negro sexenio.
DESDE EL TAPANCO
EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ RATIFICÓ que la subestación eléctrica para abastecer de energía a la zona Yokot’an del municipio de Centro será una realidad, y aclaró que “es un tema técnico el que definirá el terreno donde se edifique”. Aseguró que el compromiso de su gobierno es adquirir el terreno que mejor convenga para que ahí la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construya esta infraestructura. “Se va a construir la subestación. Porque no nada más es esa la que se va a construir, se va a construir la de Centla, una en Nacajuca, en el municipio del Centro, en Cunduacán”, expuso.