LAS CIFRAS QUE TANTO PRESUME Adán Augusto López Hernández sobre la incidencia delictiva durante su periodo como gobernador hablan de una disminución del delito, pero no porque su jefe policiaco haya sido implacable contra los delincuentes, sino que en su papel de jefe mafioso ordenaba que los asesinatos se cometieran en otro estado. Durante la gestión de López Hernández (2019-2021) el número de personas desaparecidas creció de manera exponencial. Ahí están los cifras oficiales que no mienten. La mayoría del os 14 mil desaparecidos de los que se tiene registro en el estado, ocurrieron en esa época.
SEGÚN UN TESTIGO PROTEGIDO DE LA FGR, con la reserva de su nombre, Hernán Bermúdez Requena ordenaba detener, desaparecer y eliminar a la maña que le hacía competencia a su organización criminal “La Barredora” en territorio tabasqueño, con la instrucción de tirar los cuerpos en otros estados, principalmente Chiapas. Así tenía el control absoluto de todas las actividades criminales el señalado como “Comandante H” o “El Abuelo”. Eso presumió Adán Augusto cuando estaba de gobernador y después cuando se supo que su hombre fuerte estaba metido en actividades ilícitas y él no lo sabía, aunque eso era un secreto que corría a voces por el estado.
ESE CINISMO CON EL QUE HAN PRETENDIDO DESLINDARSE quien era en ese tiempo el fiscal genera del Estado, Jaime Lastra Bastar, quien acusó a su antecesor de haber maquillado las cifras reportadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y resulta que ellos fueron peores porque eran los jefes del jefe mafioso. No hay manera de deslindarse. Cada revelación hecha por testigos protegidos, que durante ese periodo fueron cómplices de Bermúdez Requena, más se hunden en el fango y menos posibilidades tienen de salir limpios. Esto último es imposible. Están metidos en el fango hasta el tuétano.
YA QUE HABLAMOS DE INCIDENCIA DELICTIVA, El fiscal general del Estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, afirmó que esta va a la baja en la entidad, principalmente en lo que se refiere a homicidios dolosos. De cuatro asesinatos que se cometían a diario hace unos meses, ahora solo se perpetra uno o ninguno. Lo que sí han crecido son las órdenes de aprehensión y las capturas por homicidios dolosos, situación que en el sexenio pasado no ocurría, porque ni Jaime Lastra ni Nicolás Bautista, a quien dejó en el cargo para que le cuidara las espaldas, investigaban nada y menos cumplimentaban órdenes de arresto.
TODA ESTA SIMULACIÓN. POR EL TESTIMONIO RENDIDO por los cómplices del “Comandante H” se puede saber que tanto la fiscalía como la secretaría de Seguridad solo perseguían a los adversarios de La Barredora” o a quienes les estorbaban en sus sucios negocios. No lo dice uno, sino todo eso está contenido en las declaraciones ministeriales de los testigos protegidos. Por esa razón el actual fiscal ya dijo que se preparan nuevas órdenes de aprehensión en contra de exservidores y servidores públicos, así como de empresarios que se coludieron con el crimen organizado o se beneficiaron de esas actividades ilícitas.
LA SECRETARÍA DE BIENESTAR reportó que la ciudadanía ha respondido favorablemente al llamado de sumarse a la Jornada de Reforestación a la que ha invitado el gobierno estatal, pues a esa dependencia se ha solicitado más de medio millón de plantas de árboles para ser sembradas en el territorio. La meta del gobierno es sembrar el próximo 12 de octubre 2.4 millones de árboles. La entrega de las plantas se hará a partir del seis de octubre a quienes ya se registraron en la página oficial reporestando.tabasco.gob.mx, por lo que las autoridades de Bienestar han reiterado el llamado a participar registrándose en línea en esa plataforma.
"Es importante que no solamente participemos, que lleguemos a la meta, sino crear esa conciencia ambiental", dijo la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo. Cada una de las personas que deseen participar en esta cruzada podrá recibir hasta cinco plantas de árboles.
EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, Julián Romero Oropeza, aseguró que no se implementarán nuevos impuestos para los ciudadanos de Tabasco en 2026. Explicó que están pendientes de la aprobación del paquete fiscal federal para determinar si habrá ajustes o recortes en los recursos destinados a Tabasco. “Definitivamente no”, afirmó categóricamente al ser preguntado sobre la posibilidad de nuevos impuestos para el próximo año. Agregó que el proyecto de presupuesto estatal estará listo una semana antes del 30 de noviembre, fecha límite establecida por la ley, y que será el gobernador Javier May Rodríguez quien informe sobre los detalles de los recursos que se gestionarán para el siguiente año.
DESDE EL TAPANCO
EN SU RECIENTE VISITA AL ESTADO, EL SECRETARIO de Educación, Mario Delgado Carrillo, anunció que habrá nuevos proyectos educativos para Tabasco, y que el recién inaugurado plantel 52 del Colegio de Bachilleres en Pomoca, Nacajuca, se incorpora al nuevo modelo del bachillerato nacional con el propósito de ampliar la oferta educativo y garantizar el acceso a la educación media superior a todos los jóvenes del estado y del país.