• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 06 de Octubre de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol
 

1.- Un triunfo histórico; Balance positivo, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum
 

2.- Bienestar social, infraestructura y combate a la corrupción, lo más destacado de Javier May
 

3.- Movimiento Ciudadano, el reciclado proyecto del priismo derrotado; otra recogedora

Publicado el:

Diógenes


LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM cumplió el primer año de su gestión como la primera mejor que gobierna México. En ese lapso ha dado continuidad y profundizado la “Cuarta Transformación” iniciada por Andrés Manuel López Obrador. A un año de su gestión, el balance es positivo: avances significativos en áreas sociales y económicas, con una popularidad récord superior al 78% según la más reciente encuesta de Enkoll para el diario español El PAÍS. Sin embargo, enfrenta desafíos persistentes en seguridad, salud y relaciones exteriores, de acuerdo a analistas y especialistas, quienes han destacado de la mandataria su estilo sereno y técnico, priorizando resultados concretos sobre confrontaciones, aunque enfrenta presiones internas y externas del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
 

EL GOBIERNO DE SHEINBAUM HA CENTRADO esfuerzos en la expansión de programas sociales, reformas estructurales y estabilidad macroeconómica. En su Primer Informe de Gobierno, primero de septiembre, la presidenta destacó los resultados tangibles que benefician directamente a la población. Por ejemplo, 32 millones de familias beneficiadas; 850 mil millones de pesos invertidos en 2025; 13 millones de personas salieron de la pobreza, niveles más bajos en 40 años; tres nuevos programas, incluido apoyo a indígenas. Expansión de pensiones para adultos mayores y discapacitados, becas educativas. Crecimiento del PIB, 1,0% estimado, inflación controlada (3,5%), desempleo bajo (2,7%), salario mínimo aumentado 12% y récord en inversión extranjera directa, 36 mil millones de dólares en el primer semestre.
 

NUVE REFORMAS CONSTITUCIONALES, COMO la elección popular de jueces, igualdad de género en la Constitución y creación del Ministerio de Mujeres. Homicidios dolosos bajaron 32% y feminicidios 25%, con incautaciones significativas de fentanilo. Como podemos ver y sentir en la gente del pueblo, el saldo es muy positivo, pese a las críticas sin sentido de la oposición que sigue insistiendo en un discurso gastado e inútil para su causa de que se “está destruyendo a México” y se ha “destruido” también la democracia. Puro rollo.
 

AYER JAVIER MAY RODRÍGUEZ también cumplió su primer año de gobierno y dirigió un mensaje a los tabasqueños. En su discurso, destacó que se va por el camino correcto, que el presupuesto es del pueblo y se queda en el pueblo; que el recurso público se destina el bienestar de la gente y se está cumpliendo lo prometido a los ciudadanos que confiaron en él el dos de junio de 2024. Insistió, a raíz de los últimos acontecimientos que han cimbrado a la clase política del estado con todo lo que se ha derivado de la captura de Hernán Bermúdez Requena y lo que ha salido a relucir cuando era al mismo tiempo jefe de la policía estatal y jefe de la organización criminal “La Barredora”, según las autoridades, así como la riqueza inexplicable que el senador Adán Augusto López Hernández, no ha podido justificar ante el fisco, que su gobierno no pacta con delincuentes ni con la corrupción.
 

EN SU PRIMER AÑO, SU ADMINISTRACIÓN HA PRIORIZADO el humanismo mexicano, la austeridad y el contacto directo con la gente, cumpliendo 39 de 50 compromisos iniciales en los primeros 100 días. Los aciertos más destacados de su gestión se centran en bienestar social, infraestructura y combate a la corrupción, con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. May Rodríguez ha rendido cuentas trimestrales, destacando el legado de López Obrador y la mística de servicio austero. Un año, Tabasco muestra una consolidación de la 4T con énfasis en equidad y esperanza compartida.
 

AUNQUE JAVIER MAY ENFRENTA DESAFÍOS COMO garantizar al cien por ciento la paz y la tranquilidad robada a los tabasqueños por quienes decidieron actuar al lado de los criminales en lugar de combatirlos y también cortarle las uñas a quienes tienen tentación de rasguñar el presupuesto. La estrategia de seguridad ha funcionado y reducido los homicidios dolosos, detenido a más de mil “generadores de violencia”, pero la corrupción sistema que se sembró en el sexenio pasado no ha sido erradicada del todo, pues ciertas estructuras criminales se mantienen y siguen dando coletazos.
 

MOVIMIENTO CIUDADANO presume sus nuevas incorporaciones como si fueran figuras notables, brillantes y de imagen intachable cuando en realidad se trata de personajes cuestionados y con un pasado turbio, como el de Luis Felipe Graham Zapata, una figura con un pasado cargado de sombras. Es un caso emblemático de cómo los partidos, en su afán por crecer en un estado dominado por Morena, terminan atrayendo a exiliados de la "vieja guardia" con equipaje controvertido. ¿Qué de nuevo puede tener algo podrido por dentro? Poco o nada, si el cambio no va más allá de un cambio de colores.
 

EL MIÉRCOLES PASADO, GRAHAM SE AFILIÓ A MC en la asamblea nacional de ese partido, recibido por el líder Jorge Álvarez Máynez, Pedro Jiménez, coordinador en Tabasco, y Salomón Chertorivski. Vestido con tenis naranjas, el color de MC, posó para fotos y ya se le perfila como posible candidato a la alcaldía de Centro en 2027. Lo presentaron como un "refuerzo" para fortalecer su presencia en Tabasco, un estado donde apenas sacaron 5.7% en 2024 y buscan escalar ante el dominio de Morena. Su incorporación no es nada nuevo: es el viejo juego de la supervivencia política, donde lo podrido se maquilla de naranja y sigue oliendo igual.
 

DESDE EL TAPANCO
 

EL DIRIGENTE DE LA COPARMEX, José María Bastar Camelo, aseguró que las empresas agremiadas ni han cerrado ni han sufrido recortes de personal, contrario a lo que ha dicho el representante de la CANIRAC, Eduardo Gómez González, quien declaró que en lo que va del año han cerrado 19 restaurantes. Señaló que las empresas agremiadas a la COPARMEX “hemos hecho un esfuerzo bastante importante para no prescindir de la mano de obra y de continuar colaborando por el bien de Tabasco”. Es el trabajo de los empresarios: invertir sus ganancias y no sólo exprimir al trabajador y tirar lo obtenido en viajes de placer y lujos, así no es.