ESPEREMOS QUE EN LA CAPTURA DE BALDEMAR N, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Tecnológico de Los Ríos, en Balancán, haya un mensaje contra la impunidad y el abuso. Sus defensores dicen que es represalia por el movimiento de huelga de hace unos meses. Sin embargo, el vicefiscal Gilberto Melquiades afirmó que se procedió contra el dirigente sindical por el delito de extorsión y muchos más. Por ejemplo, por el encubrimiento de delito sexual; venta de plazas laborales, desvío de recursos públicos por unos 2 millones de pesos. Como se sabe, la extorsión ya se persigue por oficio, haya o no denuncia.
PEEERO VIENE LO BUENO SI ES VERDAD lo que señalan las autoridades. Al tal Baldemar (no Melchor como otros quisieran), también lo acusan de pago de comisión sindical irregular a trabajadores (¿le suena familiar a los del SPIUJAT?); también por asignarse la categoría de profesor de tiempo completo asociado sin realizar una convocatoria, ni cumplir los requisitos (oootra coincidencia) y, además, crear para su esposa el cargo de jefa del departamento de titulación, el cual no está autorizado en la estructura oficial. Vamos a ver si entienden los que no entienden y siguen violando la ley.
YA SE CONVENCEN LOS GOBIERNOS que Donald Trump tiene muchas características de Adolfo Hitler sólo que a la moderna. Diga si no la manera en que tiró las bombas y escondió las manos para que el pueblo de Israel y su gobierno realizara un genocidio en la Granja de Gaza donde impunemente asesinaron a niños y niñas, a mujeres y hombres inocentes. Es cierto que el grupo Hamas inició la provocación con un atentado, pero no tienen que pagar justos por pecadores; no debe ser pretexto para el crimen más impune de los asesinos en el poder en Israel . Lo más lamentable es que la llamada “comunidad de naciones” sólo observó la masacre. Un crimen que continúa a pese del supuesto alto al fuego y con la complicidad de Donald Trump.
PERO NUEVAMENTE SE PONEN A PRUEBA las Naciones Unidas. Así como mantuvo el silencio frente a la masacre contra los palestinos, ahora veremos si algo hace con la resolución por amplia mayoría que condena las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, vigentes desde hace 65 años. La resolución de este año obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra – Estados Unidos, Israel, Argentina, Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría- y 12 abstenciones. Es una resolución sin efectos vinculantes, o sea mera retórica que exhibió a países como Costa Rica que se abstuvieron de condenar el bloqueo. El bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992.
POCO A POCO SE VA CONOCIENDO MÁS la trama de las complicidades que permitieron que Hernán Bermúdez levantara el imperio de la impunidad desde la secretaría de seguridad de Tabasco para consolidar al Cartel de la Barredora. El ex titular de Seguridad designado por Adán Augusto López y mantenido por Carlos Merino, era conocido como el Comandante H o El Abuelo. Tenía como uno de sus principales cómplices a José del Carmen Castillo Ramírez, La Rana, ex comisionado de la policía estatal y posteriormente encargado de despacho de la SSPE cuando Bermúdez Requena huyó. En los oficios de la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, aparecen Daniel Hernández Montejo El Prada –identificado como el sucesor en el liderazgo de La Barredora–, Castillo Ramírez, Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández. Este último es el involucrado en el secuestro y extorsión de un empresario a quien, de acuerdo a los expedientes, lo amenazaron de muerte para despojarlo de una gasolinería en la Notaría 28 cuyo titular es actualmente el hijo del rector de la UJAT, Guillermo Narváez.
HAY ACTITUDES QUE HONRAN A QUIEN las asume, como lo hecho recientemente por el ministro de relaciones exteriores de España, José Manuel Albares, quien reconoció que hubo “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” mexicanos. Como usted recordará, varios intelectuales conservadores se burlaron cuando siendo presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno español que ofreciera una disculpa por la violencia y los crímenes de la colonización en México. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el gesto del canciller español y dijo que con esto “empieza a saldarse (el agravio) con este inicio de este discurso al hablar de lamentar esta violencia del pasado (…) Es un asunto vivo, no es retórico”.
DURANTE LA EXPOSICIÓN “LA MITAD DEL MUNDO. La mujer en el México” en Madrid, el funcionario español reconoció que México ha sido refugio de miles de españoles a quienes no se les dio la espalda, por lo que admitió lazos “profundamente humanos que se convirtieron en puentes, cuando más necesidad hubo de ellos. España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron en aquella otra orilla del océano que nos une, la libertad que aquí les negaba la dictadura”.
FUE EN ESE CONTEXTO QUE DIJO: “ha habido en nuestra relación, en nuestra historia, una historia muy humana y, como toda historia humana, de claroscuros, y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”. Es de personas justas reconocer injusticias.
DESDE EL TAPANCO
MUY INCÓMODOS E INQUIETOS están los integrantes del Colegio de Notarios, pero no sólo porque están bajo la lupa por las transas del Cartel de Mañosos, sino también por las actitudes y conducta del “presidente” de esa organización y vendedor de publicidad Gerardo López Lastra (o López Conde, como se firma). Aunque la ley se lo prohíbe, sigue teniendo actividades remuneradas fuera de la función notarial y conductor de televisión en Canal 13. Desde esa tribuna hace campaña y emite juicios sin tener en cuenta que representa a todo el gremio y no es un particular cualquiera. Este individuo no sólo viola la ley sino lo hace en público. No nos vayan a salir después con que “no estábamos enterados”. Porque tanto peca el que viola la ley como las autoridades que se hacen las desentendidas. Primera llamada.
