LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM no se arredró ante la andanada de los opositores, que como buitres han hecho escarnio de ella y de su gobierno por el crimen del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo para sacar alguna rentabilidad política de esta tragedia. Por el contrario, respondió como la mandataria sabe hacerlo: con una propuesta seria para pacificar Michoacán, ese estado donde el expresidente Felipe Calderón le declaró la guerra al narco a principios de su gobierno, para legitimarse ante el fraude electoral que cometió en la elección presidencial de 2006.
Y MIENTRAS LOS OPOSITORES Y EMPRESARIOS vendepatrias claman la intervención militar de Estados Unidos, la presidenta presentó en la mañanera de este martes, dos días después de ocurrido el homicidio de Manzo, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. ¿En qué consiste este plan? Se trata de una estrategia integral que tiene tres ejes: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia, educación y cultura para la paz. No considera para nada, la “guerra” contra los cárteles que operan en esa entidad, sino la justicia, el desarrollo y el respeto a la vida. “La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, sostuvo la jefa del Ejecutivo federal.
LA MANDATARIA SE REUNIÓ CON EL GABINETE de Gobierno para asignar tareas para la aplicación de este plan y durante la semana se irá a Michoacán a consultar a las autoridades tradicionales, las iglesias, a los sectores productivos para que enriquezcan esta propuesta presidencial. El fin de semana, se hará la presentación oficial de las acciones que se llevarán a cabo en materia de seguridad, justicia, educación, desarrollo, cultura y deporte, todo orientado a la paz.
DESDE LA NOCHE MISMA DEL ASESINATO, se activó una estrategia para pegarle con todo a la presidenta y a su gobierno. Para esa campaña sucia utilizaron casi un millón de cuentas automatizadas, conocidas como bots, para inflar de manera artificial una tendencia negativa en contra de la doctora Sheinbaum y otra para hacer creer que hay un “hartazgo social” en torno al crimen de Carlos Manzo, en la red social X. De esas cuentas automatizadas o bots 500 mil provienen de países extranjeros como Colombia y España. Esto la afirma el especialista Carlos Augusto Jiménez Zárate, doctor en ingeniería, investigación y análisis de datos, redes, sistemas complejos de la “neointeracción socio-digital”.
DESDE EL DOMINGO HASTA HOY, EN X se han convertido en “tendencia” una serie de etiquetas para satanizar a la presidenta y crear de manera artificial una inconformidad social en esa red, que dista mucho de la realidad. Según el especialista, muchas de esas cuentas están relacionadas con el dueño de TV Azteca y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego. Por su parte, Genaro Villamil, titular de los medios públicos del Estado, refirió que, tras el crimen de Manzo, medios de comunicación y comentócratas “iniciaron una campaña de ataque contra el gobierno federal, y reveló que “el nodo principal en redes sociales revela que hay una constelación de cuentas troll que se están difundiendo estas narrativas”.
EXPUSO EL PERIODISTA: "POR UN LADO ESTÁ la indignación genuina, absolutamente legítima de los pobladores de Uruapan, y por otro lado tenemos la "estrategia deliberada” de inflar en tema para crear una crisis nacional. La “indignación social”, como se puede apreciar, solo existe en la mente de la oposición, que sigue demostrando que no ha aprendido nada de las lecciones de 2018 y 2024, por eso carecen de base social y reciben el repudio de un sector mayoritario de ciudadanos.
LA PRESENTACIÓN DEL “ESCUDO OLMECA”, por parte del gobernador Javier May Rodríguez, representa un paso audaz y bienvenido hacia la modernización de la seguridad pública en Tabasco, un estado que ha lidiado históricamente con desafíos como la violencia y la inseguridad en zonas vulnerables. Este proyecto no es solo una actualización tecnológica, sino un compromiso tangible con la prevención y la respuesta rápida, integrando inteligencia artificial, una red de 5 mil cámaras de videovigilancia, 24 drones desplegables, patrullas con GPS y arcos carreteros inteligentes para la lectura de placas.
CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 2 MIL 500 millones de pesos, el nuevo C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones) promete conectar municipios clave como Centro, Macuspana, Cárdenas y Comalcalco mediante fibra óptica, elevando el sistema de vigilancia de uno limitado a uno de clase mundial. Lo que más resalta es su enfoque preventivo: en un contexto donde Tabasco ha reducido un 53% los homicidios hasta octubre de 2025 y asegurado 89 generadores de violencia, herramientas como la IA para análisis predictivo y la detección de vehículos sospechosos podrían consolidar esta tendencia positiva, protegiendo a familias que merecen paz y tranquilidad. Ojalá su implementación sea tan eficiente como innovadora, evitando los tropiezos comunes en megaproyectos gubernamentales, y sirva de modelo para otros estados.
DESDE EL TAPANCO
ESTE MIÉRCOLES se realizará en Villahermosa un foro sobre la Reforma Electoral. Forma parte de la serie de consultas públicas impulsadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este evento, que será encabezado por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, busca recopilar opiniones ciudadanas para consolidar una propuesta que se enviará al Congreso de la Unión en enero de 2026. Lo que se puede esperar de este evento, es que sea un espacio de diálogo inclusivo, aunque con posibles tensiones políticas locales, enfocado en fortalecer la democracia mexicana.
