• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol
 

1.- La mayoría de los tabasqueños aprueba gestión de Javier May, confirma encuestadora
 

2.- Martín Palacios Calderón le hace el caldo gordo a los detractores de este gobierno
 

3.- Alerta Conagua riesgo de inundación en La Sierra por aumento en el nivel de los ríos
 

Publicado el:

Diógenes


LOS ADVERSARIOS DEL GOBERNADOR, Javier May Rodríguez, están que trinan por la encuesta de Enkoll que le otorga una aprobación ciudadana de 66 por ciento. Han ordenado a sus sicarios informativos descalificarla y para lo cual utilizan el sondeo que Mitofsky, encuestadora que los realiza al gusto y a la medida del cliente, que lo colocó en último lugar de los 32 Ejecutivos del país. La encuesta de Enkoll, publicada el lunes pasado por el diario El Universal, destaca que el 98 por ciento de los consultados conoce o ha oído hablar bien del gobernador, lo que demuestra que le ha rendido frutos que su gobierno sea más de territorio que de escritorio.
 

DE LOS TABASQUEÑOS EL 68 POR CIENTO tiene una muy buena opinión de Javier May. Este dato, desmonta toda la campaña del dirigente estatal del PRD, Rafael Acosta León, empecinado en señalar que ha perdido el respaldo ciudadano y su gobierno se ha vuelto impopular. Cómo va a ser un gobierno impopular si la mayoría de los consultados por Enkoll para la elaboración de esta encuesta señala que el principal logro de la gestión de Javier May es la implementación de los programas sociales. Ponen en primer lugar los apoyos que se otorgan en vivienda a través del programa Vivienda para el Bienestar, en el que participan los gobiernos federal y estatal. La meta en el sexenio es construir 90 mil viviendas, de las cuales corresponderá al estado 20 mil.
 

YA NO DIGAMOS DE LOS APOYOS A PRODUCTORES y campesinos con Sembrando Vida y Sembrando Pesca y Crédito Ganadero a la Palabra; a adultos mayores, a personas con capacidades diferentes, becas escolares, a mujeres emprendedoras, entre otros programas sociales. Dinero que llega directo a los beneficiarios, sin intermediarios para que no se quede en el camino. En los gobiernos priistas no había este tipo de apoyos, pues los gobernantes se robaban el presupuesto para darse la vida de reyes y solo entregaban migajas en tiempos electorales. Ahora son un derecho consagrado en la Constitución local, no se puede condicionar su entrega.
 

DESTACA TAMBIÉN, QUE LA GENTE OPINE bien que se está combatiendo la inseguridad y la delincuencia, contrario a lo que propalan los apologistas del delito para generar una percepción de inseguridad y de hartazgo ciudadano, pero que las encuestas del INEGI han desmentido, porque esta ha venido a la baja en los últimos trimestres. Sigue siendo alta, 80 por ciento, pero no porque la violencia la haya propiciado este gobierno, sino una herencia maldita del sexenio anterior, pero en las próximas evaluaciones de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) seguramente bajará aún más, pues ni la policía ni la fiscalía son dirigidas por delincuentes, como sucedió en los gobiernos de Adán Augusto y el capitán Merino.
 

POR LA GLOSA DEL INFORME, comparecerán los 14 secretarios del Gabinete, según adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Bracamonte Hernández. El formato de las comparecencias, que iniciarán el próximo lunes, será el mismo que se ha utilizado en años anteriores.
 

El líder del Congreso local informó que serán tres comparecencias diarias, dos en el pleno y una en comisiones. Falta definir quiénes de los secretarios lo harán ante el pleno legislativo y quiénes en comisiones. Eso se determinará el próximo jueves, en la reunión de la Junta de Coordinación Política.
 

SE ESTIMA QUE EL SECRETARIO DE GOBIERNO, José Ramiro López Obrador, sea el primero en comparecer y lo haría en el pleno legislativo. También se prevé que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadano, Serafín Tadeo Lazcano comparezca también ante el pleno por la importancia de su trabajo. Bracamonte Hernández dijo que el fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landero, no está obligado a comparecer, pues es un autónomo, pero se le podría invitar a rendir un informe si así lo determina la legislatura.
 

A MARTÍN PALACIOS CALDERÓN le debe preocupar más que el director de Seguridad Pública de Jalapa, municipio gobernado por el PT, haya estado metido en actividades ilícitas, a quien las autoridades vinculan con el asesinato de dos mujeres en Macuspana, ocurrido la noche del sábado pasado. Pero como sabemos que es un mercenario de la política, un cicatero, le hace segunda a los detractores del gobierno de Javier May con el asunto de la inseguridad. Este personaje de poca monta, declaró que no sabe si los índices delictivos han bajado si la estrategia de seguridad ha funcionado. No cabe duda que hay una muy mala fe en este sujeto de marras. Periódicamente se rinde un informe de seguridad, en el cual se ha destacado una marcada disminución de la incidencia delictiva en el estado. Por ejemplo, la reducción de 40 por ciento de los homicidios dolosos, y más de 50 por ciento en el Centro.
 

EN EL INFORME DEL GOBERNADOR LO ACABAMOS DE ESCUCHAR el domingo pasado. Destacó la captura de más de mil 500 delincuentes en el primer año. Quizá tampoco le gustó al cacique del PT, como a los detractores, que haya dicho el gobernador que nunca más la seguridad estará en manos de delincuentes. Desde hace años, Palacios Calderón se ha dedicado a vivir de la política, a medrar con ella. En el pasado proceso electoral se prestó al juego sucio del grupo político del senador Adán Augusto López Hernández, postulando candidatos desechables como Hiram Llergo, quien enfrenta un proceso legal por su presunta vinculación al crimen organizado. Salió de la cárcel no porque fuera inocente, sino gracias a un amparo que se le otorgó en el anterior Poder Judicial Federal. Ahora vemos que el jefe de la policía de Jalapa y tres elementos más formaban parte de la delincuencia organizada. Ahí sí no dice nada este diputadito.
 

DESDE EL TAPANCO
 

EL DIRECTOR LOCAL DE LA CONAGUA, Luis Antonio Cabrera, lanzó este martes una seria advertencia que las autoridades competentes no deben desestimar: las fuertes lluvias registradas en los últimos días han aumentado peligrosamente el nivel de los ríos, principalmente en La Sierra, y hay riesgo de que se desborden. Según el funcionario federal, por las precipitaciones de las últimas 24 horas los afluentes subieron tres metros y en algunas zonas de La Sierra ya se han desbordado, como sucedió en el municipio de Jalapa. Las viviendas asentadas a la rivera del río han sido afectadas. Hay riesgo de que eso pase con los ríos Puyacatengo y Pichucalco. El frente frío número 13 dejó una precipitación acumulada de 150 milímetros en la cuenta alta del sistema de ríos de La Sierra. En Centro y otras regiones del estado ha dejado de llover, no así en la zona serrana donde el riesgo es latente. Habrá que tomar medidas para evitar que la población resulte afectada.