COMO PARTE DE ESA PROFUNDIZACIÓN de los cambios, el domingo se realizó la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial. Por primera vez en la historia ese poder no se integra por dedazo, sino por votación de la gente. ¿Qué pueden decir los dirigentes del PRI y del PAN, ya no digamos del PRD sobre que para los jueces “apenas” votaron 13 millones de personas. Nada pueden argumentar porque –como bien dijo la presidenta Claudia- en la elección del 2024 el PAN obtuvo 9.6 millones de votos (Morena logró casi 36 millones), y el PRI a duras penas sumó 5.7 millones de votos. Y eso que fue una campaña con recursos y mucha propaganda. No como la de los jueces que fueron casa por casa y sin recursos públicos.
PUDO HABER SIDO MÁS LA PARTICIPACIÓN del domingo, pero de todas maneras hay motivos para valorar la histórica jornada. Por esa razón, la presidenta Claudia garantizó a los inversionistas en el país que con la reforma al Poder Judicial y la elección de sus integrantes mediante voto popular permitirá que la justicia sea mejor y más expedita. Dijo ayer: “Miren el peso el día de hoy (abrió a 19.21 por dólar), a todos los inversionistas en México va a haber más justicia, más acceso a la justicia, va a ser más expedita, no van a tener que estar soltando cantidades de dinero para tener la resolución (judicial)”. Claro que también, y sobre todo, permitirá que la gente más desfavorecida en el país tenga acceso a la justicia.
LO QUE FUE UNA MUY GRATA SORPRESA para unos, y molestia para los pocos, fue la reaparición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su retiro en Palenque Chiapas, acudió a votar por el cambio en el Poder Judicial. De muy buen humor, Andrés Manuel confirmó que está dedicado a escribir y que muy pronto dará a conocer su nuevo libro. ¿Por qué dejó su retiro momentáneamente?, porque no podía deja de participar en este hecho extraordinario. “Nunca en la historia de nuestro país el pueblo había decidido y tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial”, dijo.
OTRA SORPRESA BUENA PARA LA VOTACIÓN de jueces: que un indígena oaxaqueño sea hasta el momento el más votado y con posibilidades de ser el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se trata de Hugo Aguilar Ortiz quien ya estaba ayer cerca de los cuatro millones de votos, superando a Lenia Batres quien se colocaba en segundo lugar. Hugo Aguilar Ortiz ha ganado relevancia en la contienda por su propuesta de una justicia más accesible, enfocada en las comunidades y alejada del exceso de formalismos. Abogado de origen mixteco con experiencia en derechos humanos, plantea una transformación del Poder Judicial para que responda mejor a las realidades sociales del país.
DESDE EL TAPANCO
EL CASO DEL OAXAQUEÑO HUGO AGUIILAR hizo recordar a muchos a Benito Juárez, quien viviendo de comunidades indígenas llegó a ser presidente de la Suprema Corte…y después presidente de México.