Durante la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son temas prioritarios para la actual administración federal.
Rodríguez destacó la urgencia de erradicar los matrimonios arreglados y las uniones infantiles, así como sancionar a quienes violentan a menores de edad o las obligan a unirse antes de los 18 años.
En el encuentro, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la Estrategia “Niñas y Adolescentes Libres y Seguras”, enfocada en la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas. Esta iniciativa concentrará sus esfuerzos en 50 municipios con alta incidencia de estos fenómenos.
La estrategia contempla que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), administrado por la Secretaría de las Mujeres, se destinen a los municipios identificados con mayor número de casos.
El análisis demográfico presentado por Gabriela Rodríguez Ramírez aportó una perspectiva estructural sobre las causas de estos fenómenos, lo cual servirá de base para las acciones del FOBAM.
La sesión contó con la participación de representantes de 35 dependencias del Gobierno de México, quienes trabajaron en la construcción de la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).
Al evento asistieron funcionarios de alto nivel, entre ellos el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla; la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar; la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez; así como titulares de organismos como el Sistema Nacional DIF, SIPINNA y el CNEGSR.