• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 21 de Febrero de 2025

Rafael Martínez Puón: Profesionalización para atacar corrupción en servicio público

Publicado el:


Director ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional, Rafael Martínez Puón.

Villahermosa, Tabasco.- El director ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional, Rafael Martínez Puón, aseguró que la profesionalización de los servidores públicos es una herramienta fundamental para atacar la corrupción que tanto daño hace a las instituciones y al propio desarrollo de nuestro país.
    Al disertar la conferencia magistral “Estado actual de la profesionalización: Retos y perspectivas”, en el marco de las actividades del Segundo Foro Regional Sur-Sureste Profesionalización en el Servicio Público, destacó que la continua capacitación y preparación también permitirá ganarse la confianza de la ciudadanía.
    Martínez Puón dijo que en su experiencia de 20 años como empleado de gobierno y 15 de ellos dedicados a la profesionalización en el sector, le han valido para considerar que los sistemas consolidados en el tema son la excepción y no la regla, que no se cuenta con un desarrollo y experiencia vasta en materia de recursos humanos para el sector público, y que la profesionalización no forma parte de la agenda de los políticos.
    “Mis recomendaciones a los estados es que tengan una adecuada relación entre políticos y miembros del servicio profesional de carrera; que cuenten con áreas especializadas, herramientas e instrumentos de gestión suficientes para aplicar bien las normas; hacer las cosas bien desde un principio para ganar confianza y credibilidad, y realizar una correcta gestión del cambio”, puntualizó.
    Ante el secretario de Administración, Bertín Miranda Villalobos, el funcionario del Instituto Electoral Nacional (INE) consideró que la profesionalización de los servidores públicos es menor a nivel municipal, pues básicamente enfrentan dos problemas: el bajo perfil de los funcionarios y la alta rotación de los mismos, pues un trabajador municipal dura en su cargo entre 2.6 a 2.8 años.
    Opinó que las autoridades de las demarcaciones deben realizar acciones para mejorar sus actuaciones, como contar con un sólido sistema recaudatorio para la generación de ingresos, actualizar su catastro, tener cobertura total de servicios públicos, que existan planes municipales, y eficientar recursos federales de los fondos 33 o 28, entre otras.
    Minutos después de que el gobernador Arturo Núñez Jiménez pusiera en marcha el foro, el doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, resaltó que estos trabajos implican otorgar conocimientos, experiencia, criterio, capacidad de juicio técnico, conciencia y compromiso ético.
    “Tenemos que construir áreas robustas, dotadas de los mejores instrumentos para poder llevar a cabo una tarea de esta envergadura, gente especializada en hacer bien las cosas desde un principio, esto implica gente profesional que pueda llevar muy bien esa tarea”, dijo.
    Insistió en que se deben combatir fenómenos como la corrupción, improvisación, falta de competitividad, el déficit de confianza de los ciudadanos, la selección con base en criterios por encima del mérito, botín político, la ineficiencia e ineficacia, la falta de certidumbre jurídica y la cultura patrimonialista.