• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 26 de Octubre de 2025

Salinas Pliego explora alianza política con el PAN rumbo a 2030

El empresario ha comenzado a acercarse a figuras del PAN con miras a una posible candidatura presidencial.

Publicado el:

Redacción


El panorama político nacional comienza a agitarse ante la creciente especulación sobre una posible alianza entre el empresario Ricardo Salinas Pliego y el Partido Acción Nacional (PAN), con el objetivo de impulsar una candidatura presidencial para 2030, o bien, asegurar al magnate una posición política de alto nivel en el corto plazo.

La maniobra, según analistas y comentarios de figuras afines a la oposición, apunta a construir una estrategia que, aunque con condiciones domésticas distintas, evoque el fenómeno político del ultraderechista argentino Javier Milei, buscando canalizar el descontento y movilizar el voto conservador.

La convergencia ideológica y el "relanzamiento" del PAN

La posibilidad de esta alianza ha cobrado fuerza tras la reestructuración interna del PAN, encabezada por Jorge Romero Herrera, quien anunció el virtual rompimiento de la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

Este "relanzamiento" del partido ha coincidido con una clara sintonía ideológica con el discurso que el empresario ha adoptado públicamente.

Comunicadores cercanos a la oposición, como Leo Zuckerman, han señalado que los ideales de Salinas Pliego coinciden profundamente con los del instituto albiazul. 

Históricamente, el PAN ha representado las alas más derechistas y conservadoras de la política mexicana, a menudo vinculadas a principios de "Dios, familia y libertad" (esta última, enfocada particularmente en la libertad de mercado).

Desde el anuncio de Romero, diversos opinadores de la derecha mexicana han sincronizado sus voces para destacar las coincidencias programáticas entre el proyecto ultraderechista y empresarial de Salinas Pliego y los pronunciamientos de los "nuevos rostros" panistas.

Intereses políticos y el factor deuda con el sat

La búsqueda de una candidatura por parte del magnate, quien es el mayor deudor del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con un adeudo superior a los 70 mil millones de pesos, parece estar motivada no solo por una ambición política a largo plazo, sino también por una necesidad inmediata de protección legal. 

El obtener un cargo público, como una diputación o senaduría, podría proporcionarle fuero constitucional, blindándolo temporalmente de sus múltiples litigios fiscales.

Sus recientes declaraciones y acciones han puesto al descubierto sus intenciones:

El empresario busca ampliar su presencia política con miras a una posible candidatura presidencial en 2030.

El discurso de la ultra-derecha

Salinas Pliego utilizó su evento privado de cumpleaños número 70 para emular el estilo histriónico y confrontativo de Javier Milei, un ultraderechista con quien comparte afinidad ideológica. Durante la celebración, el empresario destapó su interés en competir por la presidencia de México con un lenguaje polémico y polarizante.

“Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, expresó, replicando el tono agresivo del político argentino.

La Plataforma política: MAAC

En sintonía con su discurso, Salinas Pliego anunció la creación del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC)

Esta plataforma se presenta como un espacio de convocatoria para ciudadanos y partidos opositores, buscando ser la base para construir una alternativa electoral y política al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El respaldo de figuras clave

La estrategia ha comenzado a recibir apoyo explícito de figuras prominentes de la derecha. El expresidente panista Vicente Fox Quesada fue uno de los primeros en manifestarse públicamente a favor, compartiendo un video del magnate y calificándolo como un potencial contendiente.

“Aquí un buen gallo, aquí un buen candidato ciudadano”, escribió el exmandatario federal.

Solo el tiempo confirmará si las negociaciones entre Salinas Pliego y la cúpula panista se materializan, configurando un nuevo polo de poder en la oposición, ya sea para el asalto a la presidencia en 2030 o para la obtención de un cargo que le garantice fuero ante las disputas con el fisco.