El Servicio de Administración Tributaria (SAT) negó que la reciente reforma al Código Fiscal de la Federación, aprobada por la Cámara de Diputados, tenga fines de espionaje digital o vigilancia sobre los usuarios de plataformas digitales.
De acuerdo con el organismo, la modificación al artículo 30-B únicamente establece que las plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales acceso en línea y en tiempo real solo a la información relacionada con el cumplimiento de obligaciones fiscales, no a los datos personales o actividad de los usuarios.
El SAT precisó que el cambio tiene como propósito mejorar la recaudación del IVA en el sector digital y combatir la evasión de impuestos, garantizando al mismo tiempo el respeto a la privacidad y a los derechos constitucionales de los ciudadanos.
Asimismo, subrayó que en ningún momento se contempla el acceso a información privada o de comportamiento de los usuarios, como se ha difundido en algunos medios.
El organismo reafirmó su compromiso de impulsar mecanismos de fiscalización modernos y transparentes que contribuyan al desarrollo económico del país, sin vulnerar derechos ni libertades.
“Es falso que la reforma tenga fines de espionaje digital; el SAT no accederá a la información de los usuarios.”
#TomaNota
Reforma: Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación.
Objetivo: Eficientar recaudación del IVA y combatir la evasión fiscal.
Alcance: Solo aplica a información fiscal de plataformas, no a datos personales.
Aprobación: Cámara de Diputados.