• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 05 de Octubre de 2025

SEDAP y SENASICA agilizan inspección pecuaria y combaten gusano barrenador

Subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio adelanta próxima reunión nacional para continuar mejorando las estrategias preventivas
 

A la fecha, los casos de gusano barrenador han disminuido de manera significativa, producto de colaboración de médicos veterinarios y productores locales

Publicado el:

Redacción


Autoridades estatales y federales revisarán nuevas medidas para controlar el gusano barrenador y reducir retrasos en el traslado de ganado en Tabasco. Autoridades estatales y federales revisarán nuevas medidas para controlar el gusano barrenador y reducir retrasos en el traslado de ganado en Tabasco.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) sostendrán una reunión de trabajo el próximo miércoles en la Ciudad de México para reforzar el control del Gusano Barrenador de Ganado (GBG) en Tabasco.

El objetivo es coordinar estrategias que fortalezcan la sanidad pecuaria sin frenar la movilidad del ganado. Actualmente, los productores enfrentan tiempos de espera de hasta 24 horas en los Puntos de Verificación, lo que genera pérdidas económicas y estrés en los animales.

Entre las propuestas que se pondrán sobre la mesa destacan:

Incrementar la dispersión de moscas estériles en el territorio nacional.

Instalar más trampas de control.

Mejorar los mecanismos de inspección en casetas zoosanitarias.

De acuerdo con Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, la instrucción del gobernador Javier May es clara: apoyar a los ganaderos tabasqueños para garantizar que el traslado de animales sea más ágil y seguro.

“Queremos que el flujo de las jaulas sea lo más rápido posible y evitar que el ganado permanezca más de 24 horas detenido en una caseta.”

El funcionario resaltó que los casos de gusano barrenador han disminuido de forma significativa gracias al trabajo conjunto de médicos veterinarios y productores, quienes han reforzado prácticas preventivas como la curación del ombligo y el descorne.

La autoridad estatal recordó que la mosca transmisora también afecta a la fauna silvestre, lo que obliga a mantener una estrategia integral con participación de instituciones y ganaderos para erradicar esta plaga.

#TomaNota

La reunión entre SEDAP y SENASICA será el miércoles en CDMX.

Se busca reducir los tiempos de inspección en los traslados de ganado.

Las medidas incluirán más moscas estériles, trampas y protocolos sanitarios.

Ganaderos deben mantener prácticas de manejo preventivo.