• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 20 de Noviembre de 2025

Sheinbaum y empresarios renuevan PACIC; canasta básica se mantiene en $910

  • La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que aumentar el salario mínimo por encima de la inflación y garantizar que la canasta básica se mantenga es lo mejor que se le puede ofrecer a las familias mexicanas
  • La renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses

Publicado el:

Redacción


El Gobierno y empresas renovaron el acuerdo que mantiene sin aumento el precio de 24 productos esenciales para proteger el bolsillo familiar. El Gobierno y empresas renovaron el acuerdo que mantiene sin aumento el precio de 24 productos esenciales para proteger el bolsillo familiar.

La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó con empresas productoras y cadenas de autoservicio la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), lo que garantiza que la canasta básica de 24 productos mantenga su precio en 910 pesos durante los próximos seis meses. Para las familias, esto significa certidumbre en el gasto alimentario sin incrementos en artículos esenciales.

El Gobierno destacó que este acuerdo ha sido una herramienta de contención de precios: en los primeros 10 meses del año, la inflación promedio se ubicó en su nivel más bajo desde 2022. Además, el precio promedio de la canasta básica bajó de 886.50 pesos en 2014 a 845 pesos en 2025, una reducción del 4.7 por ciento en términos reales.

La renovación del Pacic incluye la participación de 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio. Según Hacienda, el precio fijo representa una reducción acumulada de 3.4 por ciento frente al año pasado, y permitirá sostener el poder de compra en un contexto económico favorable.

El sector empresarial, representado por el Consejo Coordinador Empresarial, señaló que el acuerdo reafirma el compromiso social de la iniciativa privada para proteger la economía popular. El Gobierno subrayó que el salario mínimo ha crecido 125 por ciento en términos reales desde 2018, lo que mejora el ingreso familiar cuando se acompaña de control de precios.

“La canasta básica se mantiene en 910 pesos para proteger la economía popular.”

Para la población consumidora, el beneficio inmediato es que los productos básicos —como tortilla, huevo, leche, aceite, arroz y frijol— no subirán de precio en supermercados participantes, mientras se refuerzan los monitoreos semanales de Profeco.

Los funcionarios del Gabinete económico y representantes de grandes cadenas comerciales acompañaron la firma, destacando que la continuidad del programa ayudará a mantener la estabilidad de precios rumbo a 2026.

#TomaNota
• La canasta básica sigue en 910 pesos por seis meses.
• Participan 20 productoras y 12 cadenas de autoservicio.
• Reducción real estimada: 3.4 por ciento anual.
• Inflación promedio: la más baja desde 2022.
• Profeco mantendrá monitoreos semanales de precios.