• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 01 de Agosto de 2025

Sin confrontación y respeto, las claves de la negociación de CSP con Trump

La presidenta detalló que la llamada con el presidente de EU duró alrededor de 45 minutos.

Publicado el:


Durante su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que logró posponer por otros 90 días la entrada en vigor de nuevos aranceles de Estados Unidos hacia México tras una llamada de aproximadamente 40 minutos con Donald Trump.

La mandataria destacó que el acuerdo salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) al mantener las condiciones vigentes, sin incrementos imprevistos de tarifas, y sin que México tuviera que realizar concesiones adicionales.

Sheinbaum resaltó que la negociación mantendrá los actuales aranceles del 25?% para autos y fentanilo, y el 50?% en acero, aluminio y cobre, mientras que el comercio cubierto por el TMEC permanecerá exento de nuevos gravámenes.

Cerca del 84?85?% de las exportaciones mexicanas cumplen con las reglas de origen del tratado y seguirán protegidas.

Sheinbaum defendió que México mantuvo firme su postura sin ceder:

“Funcionó nuestra estrategia de cabeza fría, temple y de defensa con firmeza de nuestros principios”.

“México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden comercial mundial, el país con el mejor acuerdo posible

Comparado incluso con otras naciones, invertir en México sigue siendo la mejor opción. 

Tenemos una situación muy favorable frente a este nuevo escenario internacional, a partir de la entrada de Trump al gobierno de Estados Unidos”, declaró.

 La llamada ocurrió este jueves, un día antes de que entraran los aranceles señalados. Sheinbaum detalló que tuvo una duración de aproximadamente 45 minutos.

 Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario Roberto Velasco, la presidenta subrayó que estos 90 días permitirán continuar el diálogo para alcanzar un acuerdo comercial más sólido y duradero.

Ebrard respaldó la estrategia señalando que se logró sin ninguna concesión mexicana y posiciona al país en una situación comparable con las más favorables ante EE.UU.