El padre de una alumna aceptada para estudiar el próximo ciclo escolar en el nuevo plantel número 52 del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), que se construye en Pomoca y será el más grande en todo el estado, se mostró feliz al saludar al Gobernador Javier May Rodríguez, quien se acercó temprano a la obra para supervisar los avances. El vecino del sector Valle Real, de nombre Víctor Manuel Cadena, no fue la única alma feliz por haber encontrado una respuesta efectiva para su familia.
Más tarde, a 27 kilómetros de distancia, una centena de yokot'anes, pese a su milenario carácter comedido, prorrumpieron en aplausos, vivas y hasta una futura invitación de doña Fulgencia Morales Sarao al mandatario para comer mojarra frita, agradecida por el corte de listón de un puente de 70 metros de longitud y 5.50 metros de ancho, en su comunidad, Guaytalpa, que durante años fue un riesgo para cruzar con su nieta
En el primer punto de la gira de trabajo gubernamental, en la zona conurbada limítrofe con la capital tabasqueña, May Rodríguez extendió el plano que la subsecretaria de Obras Públicas, Victoria Arévalo Zenteno, le pasó. “Esto es la plaza cívica”, señaló en el pergamino entintado y luego, con su índice, bajó hacia la parte inferior del mismo. “Lo demás es para crecer”, agregó satisfecho.
Apenas el 24 de mayo, el mandatario vino a esta zona a colocar la primera piedra, y a casi dos meses, constató los avances de la obra negra del edificio B, con un total de nueve salones, tres en la planta baja y seis en la planta alta, con una medida de 8 por 6.50 metros; abajo estarán los laboratorios de idiomas y módulos sanitario.
“Ayer se colocó la losa de la azotea y estaremos descimbrando hasta la próxima semana con fines de que quede bien. Se trabaja en dos turnos”, explicó la servidora pública. May Rodríguez completó: “Sólo así se avanza y se cumplen los compromisos”.
“Para mi hija le quedó espectacular”, contó don Víctor Manuel Cadena, que vive en la calle Ignacio Aldama esquina Independencia, en el fraccionamiento Valle Real. “Se abrió la convocatoria y ya me la aceptaron. Para mí es una buena inversión porque está cerca. Es una satisfacción bastante grande para todas las familias que tenemos nuestros hijos. Este gobierno está haciendo bien las cosas”, reconoció don Víctor Manuel.
Los estudiantes de esta zona viajan al Cobatab que está en el poblado El Tigre porque es el más cercano, pero implica tomar transporte en la carretera; las otras dos opciones son complicadas en Tierra Colorada y El Cedro, y en este último, para llegar hay que tomar dos transportes. El Cobatab Número 52 es ya la mejor opción para los 31 mil 592 habitantes de la zona.
En Guaytalpa, la Banda Santa Cecilia comenzó a tocar “El hombre del sureste”, cuando el mandatario cruzó la esquina de las calles Democracia y Revolución para allegarse al borde del nuevo puente ‘Bolomist’ para inaugurarlo, nombrado así en alusión al antiguo nombre de esa comunidad. La estructura sostenida por cinco pilotes de tubería de acero de 10 pulgadas ahora beneficia a unos seis mil 434 habitantes.
La condición en que se encontraba el viejo puente fue descrita con precisión por don Margarito Hernández, nativo de la comunidad yokot'an. “La estructura se había hundido, parecía una hamaca, ¡imagínese! Pasaron 45 años sin que nadie le echara una mano. Y este gobierno, entrando, entrando, atendió la primera propuesta que le hicimos. Porque ya urgía. Gracias a Dios, se logró”. Es una promesa cumplida, que ahora beneficia a cinco pueblos más: Tecoluta, San José Pajonal, San Simón y San Isidro. “Es paso obligado, incluso, para quienes van a trabajar hasta Comalcalco o Dos Bocas”, relató.
Durante el acto inaugural, en el que estuvo presente también el presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, y el director general de la Junta Estatal de Caminos, Mario González Noverola, el mandatario preguntó al centenar de personas arremolinadas a su alrededor: “¿Así era como querían el puente?” Unidos en una sola voz vigorosa, respondieron: “Sí”.
“Vamos a desazolvar el río, para hacer un corredor turístico, que podamos venir hasta acá navegando, en un paseo. Aquí están los delegados (de los poblados chontales vecinos), platiquen con la comunidad para que podamos sacar el acuerdo, que nos den el permiso para empezar a desazolvar y ver todas las descargas negras y empezar a tratarlas”, pidió a las autoridades comunitarias
El aplauso fue unánime y doña Fulgencia Morales Sarao, una mujer de la tercera edad, de estatura pequeña y cuerpo menudo, saltó de emoción y le dijo al Gobernador que le preparara una mojarra frita en su próxima visita.
Y con su amiga Constantina Chablé Osorio, que vive del otro lado, caminaron con el mandatario y la comitiva los 70 metros de longitud nuevos.
“Hasta alegres estamos, venimos y pasamos hasta cinco veces de gusto porque está bonito, ya no nos da miedo, ya está alumbrado. Por eso le dije que le haré su pescado frito, de corazón, y de alegría porque nos hizo el puente, todos los gobiernos pasan y no cumplen, por eso, de agradecimiento, le daré una comidita”, dijo al final de la histórica inauguración.