El litigio que enfrenta a TV Azteca con sus acreedores internacionales ha alcanzado un nuevo punto de tensión.
El Banco de Nueva York Mellon Bank (BNY Mellon), fiduciario de los demandantes, presentó una contundente moción ante una corte federal de Manhattan, acusando a la televisora mexicana de mentir y de desacatar deliberadamente las órdenes judiciales relacionadas con una deuda de bonos que supera los 580 millones de dólares.
La acusación: Maniobras engañosas para evadir órdenes
En el documento legal, presentado el 12 de noviembre ante el Juez Paul G. Gardephe, los representantes de BNY Mellon aseguraron que la compañía de Ricardo Salinas Pliego ha recurrido a una serie de maniobras engañosas y a argumentos contradictorios para eludir una obligación clave dictada por la Corte estadounidense en octubre.
El Juez Gardephe había instruido previamente a TV Azteca a que se desistiera de los múltiples procesos de amparo que había interpuesto en tribunales mexicanos.
Estos amparos habían funcionado como un mecanismo de bloqueo, paralizando los intentos de cobro por parte de los acreedores.
"TV Azteca informó que presentaría un mecanismo para desistir de los casos en México sin perjuicio... Sin embargo, no ha solicitado el desistimiento de los casos", subraya la carta firmada por la firma litigante MoloLamken LLP.
Desafío a la jurisdicción y engaño a jueces mexicanos
Según la acusación, la televisora no solo incumplió con el mandato judicial de Nueva York, cuyo plazo ya expiró, sino que también intentó engañar a los tribunales mexicanos.
“Las acciones de TV Azteca hacen necesario volver a solicitar que sea declarada en desacato”, advierte BNY Mellon.
Los abogados del Banco de Nueva York denunciaron que TV Azteca argumentó ante las autoridades mexicanas que la orden de desistimiento no estaba firme porque había presentado apelaciones en Estados Unidos.
No obstante, los litigantes recalcaron que, bajo el sistema judicial estadounidense, la presentación de impugnaciones no suspende automáticamente el cumplimiento de una orden.
El escrito detalla que la televisora omitió informar a los tribunales mexicanos que la misma Corte de Nueva York ya había rechazado previamente su solicitud de reconsideración o suspensión de la orden, un hecho que, según los acreedores, agrava la falta de cumplimiento.
Búsqueda de ventajas procesales y petición de desacato
Los representantes de BNY Mellon son enfáticos al señalar que las acciones de TV Azteca tienen un único propósito: ganar tiempo, obtener ventajas procesales y alargar deliberadamente el litigio, desafiando de manera directa las disposiciones judiciales.
Ante este panorama de presunto desafío persistente, la moción presentada concluye solicitando al Juez Gardephe que la televisora sea declarada formalmente en desacato.
“Las acciones de TV Azteca hacen necesario volver a solicitar que sea declarada en desacato”, concluye el texto legal.
Adicionalmente, los abogados del fiduciario han solicitado a la Corte que se inicie una investigación para determinar si otras empresas o personas relacionadas con TV Azteca también están colaborando o participando activamente en la violación de las órdenes judiciales emitidas por la Corte de Manhattan.
Ahora, la decisión recae en el Juez Paul Gardephe, cuya resolución en los próximos días será crucial y podría imponer sanciones significativas a TV Azteca, marcando un hito definitivo en el futuro de este prolongado conflicto financiero y legal.
