• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 06 de Octubre de 2025

Va Sheinbaum por eliminar el fuero a legisladores en reforma electoral

La presidenta anunció que en su iniciativa propondrá que diputados y senadores queden sin fuero, igual que el Ejecutivo.

Publicado el:

Redacción


Claudia Sheinbaum declaró que en su propuesta para la reforma electoral incluirá la eliminación del fuero constitucional para diputados y senadores. 

Argumentó que si la presidencia no lo tiene, los legisladores tampoco deberían gozar de ese privilegio.

La mandataria señaló que presentará esta propuesta por escrito ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Durante su conferencia matutina también abordó el caso del senador Adán Augusto López Hernández, aludiendo a que si hay pruebas de irregularidades, las instancias correspondientes deberán actuar. 

Sheinbaum planteó que la eliminación del fuero “es del pasado” y afirmó que ella actúa de manera democrática y sin privilegios especiales.

#TomaNota:

  • La iniciativa será formalizada ante la Comisión Presidencial de Reforma Electoral.
  • No hay plazos ni detalles aún sobre cómo se ejecutaría la eliminación del fuero ni su aplicación.
  • Si la propuesta prospera, podría habilitar acciones legales contra legisladores que antes tenían protección.

“La presidenta no tiene fuero, también los diputados y senadores no tienen que tener fuero.”

Sheinbaum impulsa Ley General de Aguas para revertir la mercantilización

Asi mismo, La presidenta envió al Congreso una propuesta legislativa clave que busca derogar la visión del agua como una mercancía. 

La iniciativa, que contempla una reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de la Ley General de Aguas, tiene como fin garantizar el derecho humano al vital líquido.

La mandataria federal señaló directamente la reforma de 1992 de Carlos Salinas de Gortari por haber desregulado las concesiones y mercantilizado el agua. 

A pesar de reconocer la escasez, Sheinbaum aseguró que, si bien se mantendrán las concesiones, se prohibirá su mercantilización.

El director de Conagua, Efraín Morales, detalló los pilares de esta nueva legislación, que reglamenta el artículo 4º constitucional:

  1. Ordenamiento de Concesiones: Se prohíbe la transmisión de títulos entre particulares y se eliminan los cambios de uso de las concesiones. Se establecerá un nuevo Registro Nacional del Agua.
  2. Combate al Mercado Negro: Se crea un capítulo dedicado a sancionar con penas de uno a 10 años de prisión la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas, así como actos de corrupción.
  3. Gobernanza: Se definen las competencias de los tres niveles de gobierno y se prevé la existencia de sistemas comunitarios de agua bajo la coordinación de comunidades indígenas y núcleos.