• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 26 de Octubre de 2025

Adiós a una leyenda: Fallece Manuel Lapuente, el histórico estratega del fútbol mexicano

El legendario entrenador Manuel Lapuente murió a los 81 años, dejando un legado que marcó al fútbol mexicano con títulos, disciplina y visión táctica.

Publicado el:

Redacción


Su fallecimiento representa la pérdida de un referente del deporte mexicano, cuya influencia se mantendrá en las generaciones que formó dentro y fuera de la cancha. Su fallecimiento representa la pérdida de un referente del deporte mexicano, cuya influencia se mantendrá en las generaciones que formó dentro y fuera de la cancha.

El fútbol mexicano se vistió de luto este sábado con el sensible fallecimiento de Manuel Lapuente Díaz a la edad de 81 años. 

Considerado uno de los Directores Técnicos más influyentes y laureados en la historia del balompié nacional, Lapuente deja un legado imborrable forjado tanto en el banquillo de la Selección Mexicana como en diversos clubes de la Liga MX, destacando por su rigor táctico, su carácter motivador y, por supuesto, por esa inconfundible boina que se convirtió en su sello personal.

El palmarés de Lapuente habla por sí mismo, consolidándolo como un estratega multicampeón. 

Su logro cumbre a nivel de selecciones fue la conquista de la Copa FIFA Confederaciones de 1999, un hito histórico para el 'Tri', obtenido tras una épica y memorable victoria de 4-3 ante la poderosa selección de Brasil en el Estadio Azteca. 

Este título, hasta la fecha, se mantiene como el único campeonato mundial oficial en la vitrina de la Selección Mayor. Previamente, al frente del combinado nacional, también había levantado la Copa Oro de la Concacaf en 1998 y dirigió a México en la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998, donde el equipo avanzó a los Octavos de Final.

A nivel de clubes, la huella de "Manolo" Lapuente es igualmente profunda. 

“Manolo Lapuente fue más que un técnico ganador: fue un formador de carácter y un símbolo del fútbol mexicano.”

Acumuló un total de cinco títulos de la Liga MX, una cifra que lo sitúa entre los técnicos más ganadores en la historia del circuito mexicano. Su racha de éxito incluye:

  • Dos campeonatos con el Puebla (temporadas 1982-1983 y 1989-1990).
  • Dos títulos con el Necaxa (temporadas 1994-1995 y 1995-1996), forjando una de las épocas más doradas de los Rayos.
  • Una corona con el Club América (Torneo Verano 2002), poniendo fin a una prolongada sequía de títulos para el conjunto de Coapa, club con el que también consiguió la Concachampions en 2006.

El reconocimiento a su trayectoria fue inmediato. A través de redes sociales, figuras emblemáticas del deporte nacional expresaron sus condolencias. 

Carlos Reinoso, leyenda del América, compartió un sentido mensaje en la plataforma X (antes Twitter): "Muy triste noticia que llega al corazón, se nos fue un campeón como persona y como profesional del futbol: Manolo Lapuente”. 

A él se sumaron clubes que dirigió y que no, así como periodistas y colegas, destacando la aportación del "Sabio del Fútbol" al balompié mexicano.

Con más de 800 partidos dirigidos en la Primera División, y después de haber guiado a otros equipos importantes como Tigres, Atlante, Cruz Azul, Tecos y Veracruz, Manuel Lapuente se despidió dejando un legado de títulos, liderazgo y una visión estratégica que marcó a varias generaciones de futbolistas. 

Su fallecimiento representa la pérdida de un referente del deporte mexicano, cuya influencia se mantendrá en las generaciones que formó dentro y fuera de la cancha.