Lo anterior con relación a ingresos fiscales, tributarios y no tributarios informó Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ante la presidenta Sheinbaum, Martínez Dagnino detalló que 517 mil 416 millones de pesos representaron ingresos tributarios y 58 mil 957 millones de pesos de ingresos no tributarios.
“Los tributarios son Impuestos Sobre la Renta, IVA e IEPS; y no tributarios principalmente es el derecho petrolero del bienestar».
Con «la recaudación de enero en total fue de 576 mil 373 millones (…) y con el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación hemos cumplido 100.2 por ciento”, detalló el funcionario.
Antonio Martínez también puntualizó que, desde el 1 de enero y hasta el 20 de febrero de 2025, los ingresos a las arcas federales alcanzan los 965 mil 591 millones de pesos.
En este caso, de los que 889 mil 139 millones de pesos son ingresos tributarios, y 76 mil 451 millones de pesos son ingresos no tributarios. Seguidamente, precisó que esto significa un avance del 94.3 por ciento sobre la meta prevista entre enero y febrero, contemplada en la Ley de Ingresos de este año.
“De enero a febrero el total de ingreso tenemos casi ya un billón (…) hasta el momento, al día de ayer, el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación de enero y febrero es de 94.3 por ciento».
Por ello, dijo que el gobierno de Sheinbaum tendrá «cumplimiento va a ser mayor al 100 por ciento”, también en febrero, adelantó.
Cabe destacar que el SAT detalló que en 2023 se alcanzaron 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, cifra que superó en 16 mil millones el objetivo fijado.
Mientras que en enero de 2024, la recaudación total ascendió a 576 mil 373 millones de pesos, precisó desde Palacio Nacional con Sheinbaum.
Al tiempo que indicó que, en términos nominales, la recaudación en enero de este año fue 66 mil millones de pesos superior a la del mismo mes del año pasado».
Esto es, como se indica arriba, alcanzando un cumplimiento del 100.2 % de la meta mensual. “Hemos tenido un crecimiento sostenido de 2023 a 2025” y precisó que el Congreso aprobó para este año un total de 5.3 billones de pesos en recaudación.
Mismo que representa un incremento nominal de 350 mil millones de pesos y un aumento del 3.2 % en comparación con el año anterior. Asimismo, la presidenta Claudia atribuyó estos resultados a la eliminación de privilegios y corrupción en el sistema tributario.
E incluso, destacó el impacto del cumplimiento fiscal en la sostenibilidad de las finanzas públicas
“Eso es lo que quiere decir es que se acabó el régimen de corrupción y de privilegios», asentó desde Palacio Nacional.
Esto es, dijo asimismo que «cuando no hay corrupción, ni privilegio a alguien, que unos paguen impuestos y otros no, cuando todo mundo cumplimos con la ley, entonces se tienen buenos resultados”.
Sheinbaum también reconoció que la mayoría de los ciudadanos paga puntual sus impuestos, lo que permite financiar programas de bienestar, obras públicas y acciones gubernamentales.
Asimismo, el SAT reportó que de 2019 a 2025 la recaudación de enero ha mostrado un crecimiento constante, alcanzando en algunos periodos hasta 200 mil millones de pesos en ingresos.
De acuerdo con las autoridades, el aumento en la recaudación confirma la tendencia de fortalecimiento en el cumplimiento tributario y en la fiscalización.
Al tiempo que se precisa que el SAT mantiene una estrategia de supervisión sobre los grandes contribuyentes.
E incluso, existe un programa especial para detectar y sancionar las denominadas “planeaciones fiscales agresivas”.
“Las planeaciones fiscales agresivas son aquellas que realizan las empresas con el apoyo de despachos que venden facturas o crean pérdidas fiscales ficticias”, explicó.
Este tipo de estrategias permiten reducir artificialmente las utilidades de las compañías para evitar el pago de impuestos, tanto de empresas nacionales como extranjeras.
En este sentido Martínez Dagnino recordó que en el pasado existía la consolidación fiscal, que permitía a las empresas reducir su carga tributaria.
Aunque esta práctica se limitó en 2013, mencionó que el SAT revisó a las empresas que se beneficiaron de ella en administraciones anteriores.
“Muchas pagaron, y por eso ya hay unos juicios”, señaló ante Sheinbaum.
Además, aseguró que el gobierno confía en tener la razón en los litigios pendientes con aquellas empresas que siguen peleando su inconformidad con los pagos exigidos.
Subrayó que actualmente sigue vigente el Régimen Opcional para Grupos y Sociedades (ROGS), el cual continúa bajo revisión en el área de fiscalización de grandes contribuyentes.
A la par, destacó la implementación de un programa específico para identificar esquemas de evasión fiscal.
Finalmente, Martínez Dagnino reiteró que el SAT tiene previsto continuar con la supervisión estricta de los grandes contribuyentes a lo largo del año, siempre bajo el marco legal vigente.
Finalmente, con relación a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, Sheinbaum dijo se revisarán leyes fiscales para que las radios comunitarias no sean consideradas empresas.
Esto es, sino organizaciones sin fines de lucro y asi se ajuste el monto de sus contribuciones para que puedan desarrollar sus actividades, tal como lo indicó la presidenta Sheinbaum.