Así? lo consideraron, dos teapanecas devotas que, desde el patio de la ermita en construcción, veían a sus paisanos procedentes de Vicente Guerrero: sector Nieves, sector Guanal y San Lorenzo, abarrotar la cancha techada y los alrededores para conseguir unos lentes graduados, unas sillas de ruedas y las consultas médicas con medicinas completamente gratis.
“¿Se adelantó? la fiesta patronal del 29 de junio?”, se le pregunto? a una de ellas. “No, la verdad que hoy hay más gente aquí? que cuando celebramos a San Pedro y San Pablo”, dijo la feligresa.
En una esquina del parque principal, cuyo piso y algunos muros están recubiertos de piedra bola, material apreciado por los teapanecos para levantar sus casas y bardas porque procede del pedregoso río Teapa, el diputado Reynol Chamec Cruz, que vive desde hace 30 años en este ejido, señaló? que con los programas Sembrando Vida federal y estatal, el poblado esta? recuperando su vocación cacaotera.
“Toda esta microcuenca era de ranchos cacaoteros y la gente andaba a caballo. Es un gran tino del señor Gobernador invertir en el campo que había sido abandonado, pero con Sembrando Vida, la gente está? dinamizada y cosechando ya”, menciono?.
En las mesas receptoras, María Montesinos anoto? a su padre Eduardo, para ver si le daban una silla de ruedas nueva. Cuando una servidora pública le pregunto? de dónde venía, ella suspiro? y dijo: San Lorenzo. Para llegar a la plaza, tuvo que salir desde temprano del ejido, casi en los límites con el estado de Chiapas, bordeando el cerro Madrigal y empujando a su anciano padre en la destartalada silla de ruedas.
Como solo trajo la credencial de elector de su padre, servidoras públicas la ayudaron a bajar una CURP, un médico otorgo? una valoración médica y un voluntario del DIF le cargo? la caja donde ya estaba empaquetada la silla. A don Lalo la voz se le entrecorto? para agradecer lo que creía imposible. “Esta silla ya se me estaba rompiendo, y la nueva esta? muy bien. Ahora a estrenar carro nuevo. Que Dios me lo bendigas y cuide al señor Gobernador. Muchísimas gracias a todos los que traen estas jornadas?, agrego?.
En el módulo de Salud también esperaba doña Irma Pérez, quien desde los 3 años usa un aparato de fierro para caminar, ya que su pierna izquierda fue afectada por la polio. Actualmente tienen 57 años, y durante toda su vida ha usado alrededor de 10 prótesis que le permiten caminar. Víctor de Dios, coordinador general del DIF Tabasco le tomo? los datos y previo envío de la solicitud por celular, llegará personal a tomarle las medidas para su dispositivo médico.
“La prótesis cuesta entre ocho y diez mil pesos. Y ya no puedo comprármela. Yo solicite? muchas veces apoyo a los presidentes municipales y nunca me lo dieron. Ahora estoy encantada de que el Gobernador Javier May me haya recibido?, agrego?.
Teniendo como testigo el cerro del Madrigal, Yolanda Hernández y Ramón Pech unieron sus vidas, ella nativa de Teapa, con 49 años, y él, originario de Emiliano Zapata, con 45; llevan cinco años viviendo juntos, pero hoy se casaron en la Jornada de Atención. “Llegamos a una iglesia y queremos estar bien con Dios. Para el amor no hay edad, y como dice el dicho, los cerros son viejos y reverdecen, más si no hay conflicto, porque esta? uno viviendo como el Señor manda. Dios bendiga al Gobernador”, dijeron antes de darse un largo beso.