• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 24 de Abril de 2025

Contribuirá Gobierno del Pueblo a atender el rezago educativo

Firma Javier May convenio de colaboración con INEA

Publicado el:


- El director general del Instituto, Armando Contreras Castillo señaló que Tabasco tiene la meta de alfabetizar en lo que resta del año a 35 mil de las 78 mil personas que no saben leer y escribir

Vhsa. Tab., 23 de abril de 2025.- El mandatario estatal, Javier May Rodríguez junto al director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo signaron el convenio de colaboración Alfabetizar para el Bienestar, mediante el cual Tabasco se suman al esfuerzo del gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para reducir el rezago educativo en el país y en el estado.
Acompañado de la secretaría de Educación, Patricia Iparrea Sánchez y de la directora general del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), Ana Silvia Fuente Falconi reiteró el compromiso del Gobierno del Pueblo de redoblar los esfuerzos para que Tabasco siga siendo tierra fértil para el intercambio de saberes, justicia y oportunidades para todas y todos, y para garantizar que el derecho a la educación sea pleno, inclusivo, equitativo y con perspectiva intercultural.
“Buscamos cumplir con la meta de lograr un México y un Tabasco libres de analfabetismo y levantar la bandera blanca en cada comunidad, municipio y en cada hogar tabasqueño”, expresó.
El mandatario recalcó que al acuerdo es resultado de un esfuerzo interinstitucional que refleja la voluntad de los gobiernos de la Cuarta Transformación, guiados por el principio de no dejar a nadie atrás y a nadie afuera, porque la alfabetización es un derecho y un asunto prioritario para alcanzar la justicia social. “Todas y todos compartimos la visión de transformar la vida de las personas a través de la educación y, los vamos a lograr”.
En su intervención, el director general del INEA manifestó su confianza de que el Gobierno del Pueblo alcanzará las metas establecidas para levantar en breve la bandera blanca y declarar a Tabasco territorio libre de analfabetismo.
“En teoría, en Tabasco tenemos 4.2 por ciento, y por eso nos hemos fijado la meta de alfabetizar a 35 mil de los 78 mil tabasqueños que no saben leer y escribir en lo que resta del año. Es una cifra muy alta, pero también alcanzable”, consideró.
Por su parte, la secretaria de Educación estatal, Patricia Iparrea Sánchez, destacó que con el convenio se da un paso firme hacia uno de los propósitos más nobles y urgentes de nuestro tiempo: garantizar que nadie en Tabasco se quede atrás por no saber leer ni escribir.
Estuvieron presentes en la firma de convenio los presidentes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, y del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, así como la subsecretaria de Educación Media y Superior, Anabel Suárez Jener. También participaron alcaldes y servidores públicos estatales y federales.