• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 24 de Abril de 2025

“Elefante blanco” oficinas de Sagarpa en Frontera

En los últimos años dejó de funcionar, generando gastos al erario público, señalan productores pesqueros

Publicado el:


FRONTERA, CENTLA, TABASCO., 04 DE FEBRERO DE 2019.- A pesar que las actividades pesqueras y agrícolas desaparecieron desde hace mucho tiempo en este municipio costero, la desaparecida Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) mantiene aquí dos costosas oficinas con personal y vehículos a disposición, que solo generan gastos al erario público, en el pago de personal, mantenimiento de las oficinas, servicio de luz, agua, teléfono y gasolina, sin que tengan razón de ser al no haber actividades para justificar su presencia en la localidad. Según una placa alusiva, la oficina de pesca fue inaugurada en 1982, siendo presidente de la republica el Lic. José López Portillo en plena bonanza pesquera de este puerto de Frontera y en el mismo lugar se encuentra otra oficina llamada Centro de Apoyo el Desarrollo Rural (CADER) de la misma Sagarpa, que en los últimos años no tienen funcionamiento, pues la pesca, tanto en altamar como en ríos y lagunas ha desaparecido por completo así como las actividades agropecuarias.
    La oficina de pesca era anteriormente la encargada de expedir los permisos de pesca, así como otorgar los despachos a los barcos que salían al mar en busca de producto y al regresar eran quienes checaban el arribo para contabilizar las toneladas pescados y mariscos que traían, porque de acuerdo a ello eran los impuestos que los pescadores tenían que pagar a la federación, sin embargo hoy todo esto ha desaparecido y la oficina está convertida en un elefante blanco que solamente representa una carga al erario público.
    Del mismo modo se encuentra la otra oficina de la Sagarpa, llamada Centro de Apoyo el Desarrollo Rural (CADER) que era la encargada de administrar los recursos dirigidos al campo y la ganadería, en los tiempos en que los campesinos tenían hectáreas de plantaciones de coco y maquilaban toneladas de copra para la producción de aceite entre otros insumos, así como también la producción ganado era importante en este municipio y que hoy son solos recuerdos porque todo ha desaparecido.
    Productores consultados al respecto coinciden de que estas dos oficinas deber desaparecer de este municipio, pues solo es una carga al presupuesto público porque tienen un numeroso grupo de personas que cobran sin dar un golpe, además que tienen a disposición vehículos con gasolina así como oficinas confortables con clima, teléfono e internet, cuando ya no se puede justificar que existan.