Estadísticas sobre la infelicidad en la población como la del grupo Gallup, empresa que se dedica a medir las felicidad desde 2006, demuestra que la infelicidad - la combinación de sentimientos de estrés, tristeza, ira, preocupación y dolor físico - está en su punto más alto en su última encuesta en 2022.
Con frecuencia observamos que un grupo grande de humanos sufren una crisis de auto apreciación; esto se puede deber a que no aprovechamos todos los factores que nos rodean para vivir contentos y con satisfacción; no existe un consenso general acerca de lo que es la felicidad, por ejemplo: OMS define la Felicidad como un estado de completo bienestar físico, mental, con ausencia de afecciones y enfermedades. Para la ONU, que además estableció el día mundial de la felicidad el veinte de Marzo de cada año, el concepto de felicidad es más bien social y requiere de un crecimiento económico, inclusivo y equilibrado, que reduzca niveles de pobreza; el concepto de la felicidad, antes se basaba más bien en concepciones filosóficas, por ejemplo, para Aristóteles, la felicidad significaba auto realizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano; para Sócrates, la felicidad era el último bien del hombre y se lograba con la práctica de la virtud. Analizando estas diferentes concepciones de la felicidad, se observa que no corresponden a la realidad que las personas viven en estos tiempos; porque deberían tomar en cuenta principalmente las necesidades fundamentales a las que un individuo tiene derecho, la felicidad debería corresponder a un estado de sensación de bienestar completo, donde las necesidades económicas y emocionales básicas están cubiertas; y no existen enfermedades especialmente agobiantes (dolorosas), e incluir satisfacción cuando menos parcialmente de las aspiraciones intelectuales; pero si tomamos en cuenta las presiones sociales que se viven actualmente, estos factores de felicidad, a como se expone, es difícil de alcanzar; lo que sí se puede lograr, es una condición donde el sujeto se siente satisfecho continuamente debido a los logros que obtiene diariamente y eso se le llamaría “vivir con satisfacción”
Las situaciones que propician una satisfacción continua, son aquellas donde el individuo obtiene regularmente algo positivo, emocional o material, para su persona o para su familia. Todas las personas sin excepción buscan objetivos en sus vida que le estimulen su existencia; estas búsquedas pueden ser diferentes según las etapas; durante la niñez aunque sea a través de juegos, juguetes, diversiones; durante la adolescencia a través del estudios, titulaciones académicas, deportes, noviazgos; durante la etapa adulta como profesionista. en la contratación de un empleo, en la compra de una vivienda, durante la adquisición de un vehículo; o una forma más agradable, a través del amor, enamorar a una dama o a un caballero, consumar un matrimonio; cualquier logro que produzca una sensación de alegría, que estimule la mente de manera positiva; cualquier cosa que produzca en el pensamiento una sensación agradable, que no cause malestares: cualquier cosa que motive al individuo a sentir que vale la pena continuar realizando el tipo de actividad que está haciendo.
Una foto, una película, un juego, puede producir una satisfacción, pero en estos casos, generalmente es transitorio; existen otros eventos que producen una sensación de bienestar más prolongada, como lecturas, empleo, preparaciones académicas postgrado, tareas donde cada vez se adquiere mayor destreza; estas son actividades que impulsan física y mentalmente a un ser humano para alcanzar una satisfacción continua, son actividades que lo convencen de que su existencia es valiosa y que vale la pena vivirla.
Para vivir con satisfacción, el individuo debe tener un proyecto de vida; desde el momento en que se despierta debe tener planeado su día con actividades positivas que incluyan en primer lugar a la familia, de preferencia acciones que aumenten el bienestar familiar; que mejoren la economía entre sus miembros, que al mismo tiempo fortalecerán la unión entre sus integrantes; acciones que fomenten la superación intelectual o deportiva de los padres, hijos y esposa; en este proyecto positivo familiar, debe estar siempre incluido un trato cariñoso amoroso y compresivo; en segundo lugar los proyectos diarios deben considerar la superación en el trabajo: desde la llegada al área de labores, el trabajador debe tener el propósito de realizar sus tareas lo mejor posible, siempre se tiene que intentar hacerlas mejor que el día anterior, este proyecto en el trabajo debe ser motivo de alegría, de orgullo y de satisfacción; dice Og Mandino en su exitoso libro, El vendedor más grande del mundo -puedes ser el que suba o baje las palancas que encienda o apague la luz en tu pueblo, pero siempre debes intentar ser el mejor encendedor o apagador de luz en el mundo-; el trabajo se debe entender siempre como un premio, un medio que va a otorgar beneficios económicos. con el que puedes rentar o comprar una casa donde tu familia viva lo mejor posible, adquirir un vehículo de transporte, alimentos, ropa, diversión, estudios; dice Max Ehrmann en su poesía Desiderata –Mantén interés en tu carrera por humilde que sea, pues ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos-; un sabio dicho popular dice -todo trabajo por humilde que sea, debe verse como una bendición-; en tercer lugar, otra actividad que va a contribuir que una persona sienta satisfacción en su vida, es el deporte; el hombre debe practicar siempre una actividad deportiva porque regula diferentes funciones metabólicas que mejoran la salud, entre otras estimula la secreción de hormonas como las endorfinas, que se conocen como las hormonas de la felicidad, porque hacen que la persona sientan un estado de alegría y bienestar.
Para fortalecer esa sensación de bienestar, el individuo todas las noches antes de dormirse, debe hacer un recuento de todos los logros obtenidos durante el día y agradecer que haya tenido la oportunidad de avanzar un poco más en sus metas que tiene planteadas para conseguir una vida mejor para él y su familia.
En todo este contexto que se plantea sobre las vivencias que un ser humano debe tener en cuenta para lograr satisfacciones, hay que tomar en cuenta que pueden presentarse situaciones negativas que pueden afectar el ánimo de superación con el que te levantas a diario para intentar ser mejor; pero si has fortalecido tu espíritu con la práctica del sistema vivir con satisfacción, encontraras la manera de sortear este contratiempo o momento desagradable; probablemente el mejor método sea no reaccionar impulsivamente renegando por el contratiempo por el que estás pasando; aconseja Dan Custer en su libro “La mente en la relaciones humanas” -cuando te moleste algo, no respondas inmediatamente, analiza que es lo que está ocasionando la situación que te molesta, qué la originó, si hay razón o no para que suceda, y después con seguridad encontraras la claridad para intentar resolverla de la mejor manera; Dice Rudyard Kipling en su poema No desistas: ¨cuando vayan mal la cosas como a veces suelen ir, descansar a veces debes, pero nunca desistir” También siempre hay que recordar ese famoso consejo que escuchamos desde niños, que los fracasos también enseñan y que muchas veces después de una “caída” se levanta mas fortalecido.
En resumen las personas se deben despertar diariamente convencidos de que hoy, el día debe ser mejor que ayer; en el trato con la familia, en el desempeño del trabajo, en el progreso de los conocimientos, en el intento de ser más fuerte, emocional, física e intelectualmente; no olvidar que para lograr este propósito, además es conveniente incluir un tiempo regular de lectura académica o de esparcimiento, el mayor tiempo posible de convivencia con hijos y esposa, y la práctica regular de ejercicios físicos. De este modo el individuo alcanzará el estado de ¨Vivir con satisfacción¨