El primero dice: trabajar de manera unida y organizada, para promover y defender esa iniciativa popular que, sin lugar a dudas, beneficiará a miles de familias tabasqueñas El segundo: “Proteger que esta iniciativa popular sea de las ciudadanas y ciudadanos, y no permitir la injerencia o tutoría de ningún partido político”. Por último: convocar a todas las mujeres que tiene hijos estudiando en escuelas públicas; a las sociedades de padres de familia, en los diferentes niveles en la entidad; a las organizaciones sociales y civiles; a los sindicatos y a toda la ciudadanía en general, para que se sumen y apoyen con la recolección de las 150 mil firmas que demanda la ley de Participación Ciudadana de Tabasco.
Dichas firmas, dice ese primer punto del acuerdo, serán presentadas ante el Congreso del estado para que se emita el decreto correspondiente y se convierta ésta, en la primera iniciativa popular organizada y promovida por la sociedad civil en el estado de Tabasco. Antes, las tres organizaciones manifestaron su preocupación do la actual crisis económica de miles de familias tabasqueñas en el campo y la ciudad, como resultado de la mala administración del manejo de los recursos públicos y la ausencia de políticas sociales que mejoren sus condiciones de vida, y por las políticas neoliberales que han convertido más millonarios a unos cuantos y empobrecido a la mayoría de la población. El ingeniero Alfredo Peñaloza, declaró en nombre del FSCISP y del CNEE, que ambas organizaciones suscribieron esa iniciativa, por considerarla como “una bocanada de aire fresco” en una coyuntura electoral, convertida en show político. En un momento, dijo, en que estamos “asqueados” de las participaciones de políticos que quieren obtener un coto de representación sin representar en nada a los intereses de los pueblos y trabajadores de Tabasco.
Expresó que consideran valiosa la iniciativa porque atiende necesidades urgentes y básicas de la población, pero particularmente en lo que corresponde al aspecto educativo, un complemento que ayudaría tanto a la disciplina e identidad dentro de las escuelas como a la saqueada economía en que están sumidas las familias tabasqueñas. De cumplirse, abundó, detonaría una cadena productiva en Tabasco que es, nada más y nada menos, que la confección y producción de esos uniformes, como un proyecto nacido en Macuspana, soportado por valiosas tabasqueñas de la zona chontal de San Carlos y Ciudad Pemex.
Ellas han cubierto todos los requisitos de lo que implica la inversión de un proyecto de maquila que ofrecería empleo y condiciones de vida digna para cierta cantidad de población que repercutiría en beneficio de sus familias. De esa manera empezaríamos a generar, aunque sea de una manera aparentemente marginal, las actividades productivas y económicas que se han eliminado en los últimos tres sexenios en Tabasco, por las políticas que se aplican, afirmó. Estas mujeres no están pidiendo despensas ni regalos solo que se les permita trabajar. Hernández Peñaloza dijo que tanto el FSCISP como la CNEE, ayudarían a recabas las 150 mil firmas que requiere una iniciativa popular, a través de las organizaciones sindicales y sociales afiliadas a las dos organizaciones, pero sobre todo con el respaldo del Consejo de Comunidades Unidas de Centla integrada por 42 comunidades. Por su parte, el Secretario General del SITET, Roger Arias, calificó la propuesta de México Despierta, “un renacer de la sociedad”, la voz de los ciudadanos se comienza a escuchar, con estas mujeres, para que se den uniformes escolares gratuitos a todos los niños y jóvenes de las escuelas públicas de la entidad. Se que México Despierta ha solicitado un formato al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que todos los tabasqueños y tabasqueñas podríamos firmar.
“Yo he aceptado con mucho gusto, como maestro, voy a poner todo de mi parte, estoy comprometido con la educación y con las buenas cosas que puedan hacer por nuestros niños y jóvenes y haré mía esa propuesta, pondré todo mi esfuerzo, tiempo y empeño, para que se logren las firmas que se presentarán al Congreso y hacerla válida”. Los beneficios de la iniciativa sería en dos vertientes, lograr que el gobierno del estado dote de uniformes a los niños y jóvenes, con lo que los gastos de los padres de familia por este concepto disminuirían, sino que daría el motivo para que la planta maquiladora produzca los uniformes y los empleos que está esperando Tabasco. Nos da mucho gusto, expuso, porque ellas no están pidiendo migajas sino tener un empleo.