• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 02 de Julio de 2025

IMSS Coplamar se integra al régimen ordinario del IMSS

El Gobierno de México incorpora al IMSS Coplamar para ampliar atención médica en zonas rurales y beneficiar a 10.8 millones de personas.

Publicado el:


La presidenta firmó el decreto mediante el cual el programa IMSS Coplamar queda integrado al IMSS,

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto mediante el cual el programa IMSS Coplamar queda integrado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en una medida que ampliará el acceso a servicios de salud en comunidades rurales del país. Con esta acción, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por el IMSS bajo un esquema de atención universal.

Este cambio beneficiará a 10.8 millones de personas, de las cuales 8.4 millones no cuentan con seguridad social y 2.4 millones son derechohabientes del IMSS.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó la importancia del programa y celebró el trabajo del personal del IMSS Coplamar, el cual ha brindado atención médica en zonas apartadas desde su creación en los años setenta. Aclaró que la incorporación será al régimen ordinario del IMSS, y no al IMSS Bienestar, dado que muchos trabajadores ya formaban parte de la institución.

“El IMSS Coplamar es una forma de atención en las zonas más apartadas del país (...) vamos a resolver la parte presupuestal conjuntamente”, señaló.

La mandataria reafirmó su compromiso con la consolidación de un sistema de salud que funcione al 100 por ciento, con quirófanos operativos, equipamiento médico completo y personal capacitado. También destacó el programa “La Clínica es Nuestra”, que busca mejorar los centros de salud mediante la participación comunitaria.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que con este decreto se integran 81 hospitales de segundo nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) en 19 estados, sumando 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y 1,098 consultorios especializados, principalmente en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.

La incorporación incluye a 28 mil 130 trabajadores de salud, entre ellos 7 mil 854 médicas y médicos, 2 mil 280 paramédicos, 9 mil 250 enfermeras, y personal de limpieza y acción comunitaria. Cerca de 2 mil de estos profesionales hablan lenguas indígenas, garantizando una atención culturalmente adecuada.

Además, se suman tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología. Robledo destacó que el IMSS Bienestar ya tiene presencia en 16 de los 19 estados donde operaba Coplamar, lo que facilitará la consolidación de los servicios.

La presidenta Sheinbaum firmó el decreto acompañada de directores de hospitales rurales y coordinadores regionales, consolidando así una nueva etapa para la atención médica en México.