• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 02 de Julio de 2025

Presentan convocatoria al 9° Encuentro de Conocimientos en Tabasco

Del 10 al 12 de septiembre se celebrará en Tabasco un evento que promueve la inclusión y el diálogo entre saberes científicos y ancestrales.

Publicado el:


Con el objetivo de promover el respeto a la diversidad cultural, la inclusión y el diálogo entre saberes, se presentó la convocatoria al 9° Encuentro de Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un Mundo Multicultural, que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre de 2025 en los municipios de Oxolotán en Tacotalpa, Teapa y Villahermosa, Tabasco.

En conferencia de prensa, el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), Felipe de Jesús Sánchez Arias, explicó que este encuentro busca fomentar la valorización de todas las formas de conocimiento —científico, ancestral, comunitario e indígena— como herramientas fundamentales para la convivencia armónica entre culturas.

Organizado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el proyecto Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con diversas instituciones educativas, culturales y gubernamentales, el evento contempla conferencias, talleres, paneles, exposiciones de carteles y presentaciones editoriales.

El encuentro iniciará el 10 de septiembre en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), continuará el día 11 en el Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA), y concluirá el 12 en el Centro Cultural Quinta Grijalva, donde se reunirán académicos, científicos, estudiantes y representantes de comunidades originarias.

Reconocido por su enfoque transdisciplinario, el evento busca fortalecer el diálogo entre el conocimiento académico y los saberes tradicionales, resaltando la importancia de la inclusión de los pueblos originarios en el desarrollo científico y tecnológico.

Las áreas temáticas incluyen energía, agua, medio ambiente, salud, divulgación científica, conocimientos ancestrales y ciencias en lenguas indígenas. El programa definitivo se establecerá tras el cierre de la convocatoria para organizar adecuadamente las participaciones.

A nivel nacional, el evento contará con la participación de expertos y académicos de Colombia, y se gestiona la asistencia del Dr. Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como invitado especial.

El CCYTET reafirmó su compromiso con la generación de espacios que reconozcan y articulen el conocimiento científico con los saberes tradicionales, en un entorno de respeto, inclusión y colaboración interinstitucional.