La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este martes 1 de julio de 2025 no trasladar al Pleno las 15 disputas fiscales en trámite, pese a la petición de la ministra Lenia Batres Guadarrama para que se discutieran públicamente.
Solo las ministras Batres y Ana Margarita Ríos Farjat respaldaron la iniciativa. El resto de las y los ministros votó en contra, dejando pendiente la resolución de expedientes en sesiones cerradas. Batres advirtió que dicha práctica contraviene el Artículo 94 constitucional y oculta el 95?% de los litigios que ingresan a la Corte, ya que únicamente el 5?% se discute públicamente en el Pleno.
La Segunda Sala tiene en revisión 14 proyectos fiscales con implicaciones económicas por 47?435?755?581 pesos, mientras que la Primera Sala evalúa uno por 1?024 pesos. Tras una sesión de más de hora y media, el Pleno decidió no asumir competencia sobre estos casos con proyecto elaborado.
Batres solicitó que los presidentes de ambas salas cumplieran con el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que impediría emitir resoluciones sin sentencia o contra un proyecto —práctica que catalogó de “ilegal” y poco transparente.
Hasta ahora, la ministra presidenta Norma Lucía Piña ha pedido apegarse a dicho artículo, con el objetivo de revertir la costumbre de votar sin mencionar un proyecto y mantener “mucho dinero en disputa, salas oscuras y atropellada urgencia”.
En otro ámbito, Batres adelantó que esta semana el Pleno abordará casos fiscales vinculados con Grupo Elektra, cuyo adeudo al SAT asciende a 74?000 millones de pesos y ha sido aplazado durante 16 años por litigios. Asimismo, mencionó la necesidad de resolver otras disputas de gran calado, como la deuda de Pegaso, específicas en intereses y cobros.
El 27 de junio, la Procuraduría Fiscal de la Federación reportó que la deuda de Grupo Salinas creció en 11?000 millones de pesos en solo un año, alcanzando los 74?000 millones en litigio.