• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Nueva SCJN arranca con prioridad: casos fiscales de Salinas Pliego y otros

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación asumió funciones este 3 de septiembre de 2025 con la instrucción de agilizar los expedientes pendientes, incluyendo los millonarios adeudos fiscales de Grupo Salinas.

Publicado el:

Redacción


Los ministros electos con los equipos de trabajo Los ministros electos con los equipos de trabajo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió la responsabilidad de resolver más de 1,500 asuntos heredados, incluyendo litigios fiscales de alto impacto como los que involucran a Ricardo Salinas Pliego.

Para dar respuesta a esta carga jurídica, los ministros optaron por asignar los casos mediante un sistema automatizado y aleatorio, reemplazando el tradicional enfoque discrecional que favorecía retrasos.

La reforma constitucional al Poder Judicial impone que los juicios fiscales no deben exceder un plazo de seis meses. Los nuevos magistrados están obligados a cumplir con esta norma y justificar cualquier retraso ante el Tribunal de Disciplina Judicial.

Sin embargo, el analista jurídico Luis Tapia advirtió que falta definir el punto de partida de ese plazo y si la corte dispone de recursos suficientes para cumplir con los tiempos.

Entre los litigios más relevantes destacan los presentados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Consejería Jurídica, que suman deudas fiscales por más de 47,000 millones de pesos. Esto incluye fines de julio y agosto, entre los que destacan los casos de Grupo Salinas (26,000 millones), y un litigio de Movistar (4,442 millones), además de otras empresas vinculadas.

Diversas estrategias legales han evitado que algunos casos como los de Elektra avancen, lo que motivó la adopción del nuevo método aleatorio y automatizado, además de subrayar la necesidad de atender estos litigios con prontitud.