• La Verdad del Sureste |
  • Martes 02 de Septiembre de 2025

Rumbo de México con justicia y bienestar: Sheinbaum

  • La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que el rumbo de México está claro tras concretarse la renovación del Poder Judicial mediante el Plan C

Publicado el:


La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que México atraviesa un "momento estelar", donde la transformación nacional ya no es una promesa sino una realidad tangible que se traduce en "justicia y bienestar". 

La mandataria enfatizó que este avance histórico no es una concesión del gobierno, sino el resultado de una decisión colectiva y soberana del pueblo de México, a cuyo mandato su administración está obligada a responder.

Desde Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, Sheinbaum delineó los contornos de lo que parece ser un nuevo pacto social. 

"Este cambio no lo hace un gobierno por sí solo", afirmó, "es una construcción día a día desde la voluntad ciudadana". 

De esta manera, la presidenta situó la responsabilidad del proyecto de transformación en un diálogo permanente con la ciudadanía, cuyo trust debe ser correspondido con hechos y resultados que cumplan sus expectativas.

El contraste con el pasado fue un eje central de su intervención. Con ironía, se refirió al líder del PRI, Alejandro Moreno, señalando que Estados Unidos "no le hace mucho caso", un comentario mordaz que subraya la pérdida de influencia de los antiguos grupos de poder. 

De manera más sustancial, recordó épocas donde la disidencia era silenciada, evocando incidentes como la represión contra maestros, que—según mencionó—llegó a gestarse tras una llamada del empresario Claudio X. González. 

"Hoy eso ya no ocurre. En México no hay censura", sentenció, presentando la libertad de expresión como un pilar consolidado de su gobierno.

Frente a las críticas, Sheinbaum fue contundente: no hay retrocesos en seguridad ni en democracia. 

Aseguró que quienes no pueden debatir con argumentos recurren al "odio y la desesperación", y en un tono que mezcló la seriedad con una sugerencia inusual, les recomendó practicar yoga para encontrar calma y claridad. 

La anécdota, más allá de lo anecdótico, refleja una estrategia de comunicación que busca desarmar a sus opositores con un lenguaje a la vez firme y desafiante.

El anuncio no se da en el vacío, sino en el marco de una de las reformas estructurales más profundas de los últimos tiempos: la renovación histórica del Poder Judicial mediante el Plan C.

Este proyecto, impulsado por el expresidente López Obrador y consolidado bajo el gobierno de Sheinbaum, ha permitido por primera vez la elección popular de jueces, magistrados y ministros. 

Este hecho monumental no solo cambia la arquitectura del Estado, sino que es presentado por la administración como la materialización misma de la "justicia" prometida—una justicia que, argumentan, ahora emana directamente del pueblo.

En conjunto, la presidenta Sheinbaum pinta el panorama de una nación en plena redefinición de sus cimientos. 

Frente a un pasado de represión y acuerdos opacos, se erige una nueva era de participación ciudadana y justicia social, aunque rodeada de polarización y críticas. 

El "momento estelar" del que habla no es solo un eslogan, sino la apuesta definitiva de un gobierno que se ve a sí mismo como el conductor de la cuarta transformación de la vida pública de México.