Además, la creación este año de 678 Centros LIBRE para las Mujeres en todo el país con apoyo de las y los gobernadores.
E incluso, detalló que a partir del 1° de mayo se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079 opción 1.
Por otra parte cabe destacar que la presidenta precisó de un registro para Abogadas de las Mujeres y se realizarán de mayo a julio las primeras 300 Asambleas de Mujeres.
Las cuales se denominan “Voces por la igualdad y contra las violencias” en lugares donde se registra mayor violencia de género.
“Inicia la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria. Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio»
«…; y el objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos. Ese es el primero».
«El segundo, Centro LIBRE para las Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, que van a ser Centros de Atención a las Mujeres de México».
El tercero, «la línea 079, opción “1”, que va a empezar a funcionar a partir del 1º de mayo, para atención a las mujeres que viven violencias».
Luego, dijo el cuarto, abogadas de las mujeres.
«Abogadas que quieran ser parte de la Secretaría de las Mujeres e incorporarse como abogadas de mujeres que viven violencias, pueden inscribirse y ahí van a ser seleccionadas para ser abogadas de las mujeres».
Además, «asambleas en todo el país. En los municipios, vamos a iniciar en los municipios de mayor o que tienen registrada mayor violencia contra mujeres».
Esto es, para que ahí las mujeres puedan hablar, decir qué necesitan, cómo apoyarlas y generar otros apoyos.
Desde luego, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que «ustedes ya la conocen que, por lo pronto, se han editado 10 millones de cartillas que van a ser distribuidas en todo el territorio”.
En tanto que a partir del 30 de abril iniciará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Lo anterior, de un total de 200 que serán edificados en todo el país en beneficio de las mujeres trabajadoras.
Al tiempo que la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria busca convocar a mujeres en territorio que inciden para transformar sus comunidades.
Por ello, se informen sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres.
Dijo asimismo que el registro en la página tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/
Destacó que la meta es encontrar 100 mil Tejedoras de la Patria que entre sus actividades recibirán y entregarán la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Asimismo, invitarán a cinco mujeres a ser parte de esta red; se reunirán para compartir saberes y experiencias, detalló ante Sheinbaum.
Precisó que en los 678 Centros LIBRE para las Mujeres —que se construirán este año con una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos—, se promoverán derechos.
Contarán además, con atención integral para las mujeres particularmente para quienes viven violencias por lo que contarán con trabajadoras sociales y abogadas.
Se otorgará atención psicológica y asesorías jurídicas. Además, las mujeres podrán participar activamente ya que serán ellas quienes decidan en qué destinar los recursos a través de “El LIBRE es Nuestro”.
Asimismo, para la conformación de las Abogadas de las Mujeres el registro será en abogadas.mujeres.gob.mx/
Lo anterior, a partir del 1 de mayo y se estima que se integren al menos 800 mujeres que acompañen a otras mujeres en sus procesos legales.