El gobierno del pueblol anunció el inicio de los trabajos de rehabilitación del pozo profundo en el poblado Guaytalpa, Nacajuca, con una inversión cercana a los 2 millones de pesos en beneficio de alrededor de 7 mil habitantes. Tras más de una década de abandono, la infraestructura será rescatada para garantizar el suministro de agua potable en varias comunidades.
El anuncio fue realizado por el gobernador Javier May Rodríguez durante una supervisión de instalaciones en compañía de la directora general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Miren Eukene Vicente Ertze; el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz; y el alcalde de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva.
La titular de CEAS informó que la próxima semana iniciarán los trabajos con personal y recursos propios, y se prevé que en un mes y medio el pozo quede reactivado. El proyecto beneficiará a habitantes de Guaytalpa, San Isidro primera y segunda sección, San Simón, San José Pajonal y las dos secciones de Tecoluta.
Recordó que este pozo dejó de operar con la entrada en funciones de la planta potabilizadora El Mango, pero destacó que el agua disponible es de alta calidad y que permitirá resolver el abasto irregular, con una capacidad de suministro de 34.1 litros por segundo.
Más obra pública en Nacajuca
Durante su gira de trabajo, el gobernador también inauguró la rehabilitación de drenaje sanitario, pavimento hidráulico y modernización de luminarias en las calles Gregorio Méndez y Benito Juárez, en el centro de Nacajuca. La obra requirió una inversión municipal de más de 7.9 millones de pesos y beneficia a casi 11 mil habitantes.
Asimismo, el mandatario destacó proyectos en marcha como la construcción de un nuevo plantel del Colegio de Bachilleres en el fraccionamiento Pomoca, inversiones en Bosques de Saloya y Brisas del Carrizal, así como la instalación de luminarias que refuerzan la seguridad en espacios públicos.
En Tecoluta segunda sección, durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, habitantes solicitaron la construcción de un puente sobre el río local, para facilitar el acceso a sembradíos. El gobernador pidió la colaboración de la comunidad para liberar el derecho de vía, a fin de evaluar la viabilidad de la obra.