Y es que Sheinbaum, subrayó estar a la espera de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, haga un anuncio oficial sobre la aplicación de aranceles al aluminio y acero de hasta un 25%,.
Sheinbaum
Cabe destacar que agencias internacionales como CNN subrayaron que la presidenta de México explicó que después de este posible anuncio espera entablar comunicación con Trump para negociar.
“Nos enteramos por la publicación en los medios. Vamos a esperar, es como digo: cabeza fría. Vamos a esperar a ver si hoy anuncia algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones”.
Tras lo anterior Sheinbaum enfatizó una vez más que el objetivo de su Gobierno siempre es colaborar, coordinar, y trabajar conjuntamente por el beneficio de Mexico y EE.UU.
“Siempre respetando la soberanía”, dijo Sheinbaum.
Por otra parte, se indica que Canadá y México son proveedores clave de acero para EE.UU., siendo Canadá el principal exportador y México el tercero.
Según datos del American Iron and Steel Institute, Canadá representa casi una cuarta parte del acero importado por las empresas estadounidenses en peso.
Y, mientras que México representa alrededor del 12%.
Ahora, la medida del estadunidense va encaminada a aplicar el impuesto del 25% al acero y aluminio para cualquier país, le tomó por sorpresa a sheinbaum ya que se enteró a través de redes sociales.
En este sentido, la mandataria dejó un claro mensaje sobre los pasos a seguir, refiriendo que habrá que esperar y actuar con cabeza fría ante este tipo de situaciones.
Cabeza
«Vamos a esperar, como digo, cabeza fría en esto, vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones», afirmó la jefa de Estado.
Sin embargo, se apunta que a pesar del esfuerzo hecho, el fin de semana, el presidente de Estados Unidos aseguró que por ahora no alcanza con lo que hace México
E incluso Sheinbaum recordó cómo se ha tratado el tema de los aranceles entre ambos gobiernos.
Esto es, que la imposición de los aranceles no es cosa nueva, pues el presidente Trump desde su campaña había presentado dichas propuestas.
Al respecto, indicó que hace exactamente una semana habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos.
Y, donde logró que este último pause por un mes los aranceles del 25% a todos los productos mexicanos, a cambio de una mayor presencia militar en la frontera norte por drogas y migrantes.
Sin embargo, Trump aseguró que por ahora no alcanza con lo que hace México y por eso dejó abierta la posibilidad de reanudar los impuestos a las importaciones a partir de marzo.
Cauta
Cabe destacar que en redes se subraya que la presidenta de México reiteró que la clave en este tipo de situaciones es ser cautos y esperar.
Lo anterior, como se indica, para en su momento si es que se aplica algún impuesto, entonces tomar las acciones pertinentes.
Al tiempo que además se subraya que EE.UU obtiene la mayor parte de su acero importado de Canadá. Y mientras tanto, China, el mayor productor de acero del mundo, solo representó alrededor del 1,8 % de todas las importaciones de acero de EE.UU. en 2024.