• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 20 de Noviembre de 2025

Violencia en el Zócalo: encapuchados derriban vallas y atacan la SCJN

Una protesta que inició pacíficamente derivó en tres horas de vandalismo y choques con la policía en el centro de la CDMX.

Publicado el:

Redacción


La protesta convocada por los movimientos "Generación Z" y "del Sombrero" en la capital mexicana culminó en una escalada de violencia y vandalismo en el Zócalo, donde grupos de encapuchados protagonizaron un largo enfrentamiento contra la policía y causaron destrozos tanto en Palacio Nacional como en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Enfrentamiento y derribo de vallas

Desde su llegada al Zócalo, un grupo de jóvenes con el rostro cubierto se abalanzó sobre las vallas de seguridad de tres metros de altura que protegían Palacio Nacional.

  • Métodos de Vandalismo: Los agresores utilizaron martillos, esmeriles (cortadoras eléctricas) y alicatas para romper las soldaduras y uniones de las estructuras metálicas. También lanzaron artefactos explosivos.
  • Respuesta Policial: Los elementos de seguridad respondieron desde dentro del perímetro lanzando gas de extintor y gas lacrimógeno para intentar repeler a los manifestantes, lo que generó un ambiente de alta tensión y confusión en la plaza.
  • Ataque Sostenido: A pesar de los gases, el grupo de choque persistió y, tras más de dos horas de intento, lograron derribar y arrancar prácticamente la mitad de las vallas que resguardaban el frente de Palacio Nacional.
  • Doble Muro: Luego del derribo de los primeros fragmentos, los policías salieron para formar un segundo muro de contención con sus escudos, evitando que los manifestantes ingresaran al inmueble.

Conflicto interno y momentos de tensión

Mientras una facción de encapuchados se enfocaba en la confrontación, el grueso de los asistentes a la marcha se dividió:

  • Rechazo a la Violencia: Se escucharon gritos constantes de manifestantes que reprobaron los actos de vandalismo con consignas como "no me representas" y "fuera encapuchados".
  • Incidentes: En un momento de caos, una persona fue acusada de robo de celular y fue golpeada por otros manifestantes.
  • Actos Simbólicos: Otros contingentes, identificados con la "Marcha del Sombrero", intentaron contrarrestar la violencia entonando el Himno Nacional Mexicano y coreando lemas como "el pueblo unido jamás será vencido".

Hubo momentos de distensión cuando algunos policías se replegaron y recibieron aplausos de la multitud, permitiendo incluso a algunos jóvenes subir a las vallas derribadas para corear "Revocación". Sin embargo, la calma fue intermitente.

Ataque a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Casi a la par de los disturbios en Palacio Nacional, otro grupo de encapuchados se dirigió a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • Daños Materiales: Los vándalos intentaron ingresar por la fuerza, subiendo a las ventanas superiores para romper los cristales.
  • Ataque con Aerosoles: Las escalinatas y la fachada del edificio fueron vandalizadas con pintura en aerosol, dejando inscritos insultos en las paredes de la máxima autoridad judicial del país.
  • Contención: Policías que se encontraban al interior del inmueble lanzaron gas de extintor para impedir el ingreso de los agresores.

Despliegue policial y retirada

“La jornada terminó tras más de tres horas de violencia con daños en Palacio Nacional y la Suprema Corte.”

Pasadas las 3:30 de la tarde, elementos de la policía antimotines se desplegaron a lo largo de la plancha del Zócalo, avanzando sobre los manifestantes. 

Este movimiento provocó que las personas comenzaran a retirarse en tropel por las calles aledañas, en medio de un ambiente de pánico e incertidumbre. 

El avance de los uniformados logró dispersar a los contingentes restantes, poniendo fin a más de tres horas de confrontación en el centro de la ciudad.

#TomaNota:

  • Vallas de Palacio Nacional: derribadas tras más de dos horas de ataques.
  • SCJN: cristales rotos y pintas en la fachada.
  • Duración del conflicto: más de tres horas.
  • División interna: grupos pacíficos rechazaron la violencia.
  • Retiro: dispersión tras avance policial a las 15:30 h.