• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 31 de Octubre de 2025

Alligator Alcatraz: denuncian condiciones extremas en centro de detención

Migrantes y activistas denuncian falta de agua, comida y salubridad en el nuevo centro instalado en los Everglades

Publicado el:

La Verdad del Sureste


Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, grupos indígenas y ambientalistas califican el proyecto como una violación de derechos humanos Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, grupos indígenas y ambientalistas califican el proyecto como una violación de derechos humanos

El centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz”, inaugurado a principios de julio de 2025 en un antiguo campo aéreo de los Everglades, enfrenta serias acusaciones por parte de internos y autoridades locales.

Construido en menos de dos semanas y con capacidad para hasta 5,000 personas, este recinto temporal fue instalado sin estudios ambientales previos, aprovechando terrenos pantanosos infestados de caimanes y pitones.

Migrantes, entre ellos el reguetonero cubano Leamsy Izquierdo ("La Figura"), describen condiciones deplorables: una sola comida al día, baños sin agua para descarga, cortes constantes de energía, falta de acceso a duchas y alta presencia de mosquitos. “Nos tratan como perros” y “los mosquitos parecen elefantes”, denunciaron los detenidos en llamadas a sus familiares.

Defensores de derechos humanos, legisladores y la alcaldesa de Miami?Dade han exigido acceso al centro y supervisión regular. Se han solicitado reportes semanales, monitoreo por cámaras y visitas de observadores independientes.

"Nos tratan como perros, nos dan una sola comida al día… no hay agua para 'flushear'" – Leamsy Izquierdo, detenido.

Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, grupos indígenas y ambientalistas califican el proyecto como una violación de derechos humanos y una amenaza al ecosistema de los Everglades. Varias demandas buscan frenar su funcionamiento hasta completar los estudios ambientales obligatorios.

Las autoridades de Florida, encabezadas por el gobernador Ron DeSantis, y representantes federales defienden el centro como una solución eficaz para agilizar deportaciones —la apertura de “jueces in situ” pretende reducir los procesos legales a uno o dos días— y resaltan la geografía inhóspita como elemento disuasorio. Donald Trump, presente en su inauguración, bromeó sobre enseñar a los migrantes a huir de caimanes.

No obstante, múltiples fuentes resaltan los riesgos asociados: temperaturas extremas, tormentas, inundaciones propias de la temporada de huracanes y enfermedades transmitidas por insectos, además de deficiencias en atención médica y saneamiento.