• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 05 de Febrero de 2025

En Concreto

- Plan México: eje articulador de producción económica interna… - Tiene el propósito de retomar “relanzar” el programa “Hecho en México”, vinculando a la educación media y superior; - Fortaleciendo el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, - “El objetivo es estar en el top 10 de las economías del mundo”, afirmó Shainbaum…

Publicado el:


Si alguien no está entendiendo, que desde el arribo al poder político por el movimiento de regeneración nacional en el 2018, y en lo que va de este sexenio (2024-2030) de la presidenta Claudia Sheinbaum, el país, se esfuerza en construir un proyecto económico con PRODUCCIÓN propia… proponiéndose como eje articulador el aprovechamiento de los recursos nacionales, como: base, impulso, garantía, consolidación de ganancias internas, sustentabilidad financiera, crecimiento empresarial con capacidad exportadora y beneficios sociales.
Proyecto interno, donde aparece nuevamente el Estado Mexicano, como el agente que PROPONE, interviene, regula la economía y su crecimiento desde la visión interna; apegándose al marco constitucional, como estrategia y herramienta para proteger los recursos nacionales, garantizar las relaciones entre particulares nacionales y extranjeros, y entre estos con el Estado.
El Plan México, tiene esa visión, ese enfoque de salvaguarda de los intereses nacionales. Aunque hay que destacar que el objetivo es productivo, y de servicio relacionados directamente con la producción. Parte importante que habrá que entenderse, y está obligado a analizarse desde las distintas perspectivas; sobre todo, desde la visión globalizadora del furibundo neoliberalismo.
Pero: ¿que tiene que ver el posicionamiento productivo del Plan México?, ¡Mucho!,. “evidentemente el libre comercio, el comercio, la iniciativa privada son fundamentales, pero la idea es que entre todos y entre todas, seamos parte de esta visión del México del presente y del México del futuro”, “como la visión del desarrollo de nuestro país equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico, de bienestar para nuestro pueblo y beneficios para todos y todas”, señaló durante la presentación, la presidenta Sheinbaum Pardo, el pasado 13 de enero, ante empresarios mexicanos.
Es decir; que el Plan México tiene el propósito de retomar “relanzar” el programa “Hecho en México”, vinculando a la educación media y superior; fortaleciendo el desarrollo científico, tecnológico y la innovación. “El objetivo es estar en el top 10 de las economías del mundo”, afirmó Shainbaum…
¡Difícil si!… ¡Imposible No!, si se alcanza el entendimiento colectivo… Y Que los opositores a este gobierno se pongan a trabajar, en lugar proponer no invadan Estados Unidos… Aplaudir y mantener campañas de inseguridad y odio contra sus adversarios.
Hay que destacar que este proyecto se inserta entre las dos visiones políticas: la neoliberal, aquella que promovió servicios como hotelería por todas ciudades y pueblos; excesivos medios de comunicación, y fundaciones de toda índole para evadir impuestos. Es más, la misma política y la burocracia dorada, dejarán de ser negocios lucrativos, para ajustarse únicamente a tareas institucionales. Sin dejar de comentar, u omitir, los justificados programas sociales; con la importancia económica de los programas enfocados a recuperar la producción, agrícola, pecuaria, ambiental, comercial, artesanal, etc.
En Tabasco el reciclaje, por ejemplo, es un área totalmente olvidada y muy importante en las dos vías que incluye: por una parte, la recuperación y reutilización de materiales… Y por la otra: eliminación de tiraderos a cielo abierto, con la consecuente recuperación ambiental.