El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha dado a conocer un importante avance en la lucha contra el crimen organizado, detallando la culminación exitosa de operativos coordinados que resultaron en múltiples detenciones en dos puntos clave del país: Baja California y Tabasco.
Operativos focalizados y resultados específicos
Las acciones, ejecutadas en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada desde julio de 2025, se concentraron en desarticular células dedicadas a actividades ilícitas de alto impacto:
- Tabasco: En el sureste, la intervención de las fuerzas de seguridad resultó en la detención de cuatro individuos señalados como probables responsables de los delitos de "cobro de piso" y extorsión. Durante el operativo, se incautaron armas largas, equipo táctico y diversas dosis de droga, lo que subraya la capacidad operativa y el nivel de riesgo de los grupos desmantelados.
- Baja California: Se logró la captura de siete personas presuntamente vinculadas a delitos graves. Los aseguramientos incluyeron un narcolaboratorio, así como armas de uso exclusivo del Ejército. La célula criminal también estaba directamente relacionada con casos de extorsión, un delito que lacera la economía local.
Combate frontal a la extorsión y el "impuesto ilegal"
Estas detenciones no son hechos aislados, sino que forman parte de la estrategia integral del Gobierno Federal para inhibir el delito de extorsión que afecta de manera crítica a la población.
La operación conjunta logra capturar a 11 presuntos extorsionadores y entrega un mensaje claro contra el cobro ilegal de cuotas.
La extorsión y el "cobro de piso" representan un "impuesto" ilegal impuesto por grupos criminales que golpea directamente a comercios establecidos, emprendedores y trabajadores independientes.
La Estrategia Nacional, activa desde el tercer trimestre de 2025, busca generar un ambiente de mayor seguridad y confianza para la ciudadanía y el sector productivo.
Las acciones coordinadas entre corporaciones de seguridad federal y estatal son fundamentales para reducir los riesgos para la ciudadanía y desalentar la operación de estas redes delictivas.
Este reciente resultado marca un paso significativo para fortalecer el combate al crimen organizado en entidades federativas con alta incidencia de cobros ilícitos.
