En el estacionamiento del complejo deportivo Olimpia XXI, personal de Semovi se encarga de llevar a cabo las inspecciones de las unidades a los transportistas que acuden a partir de hoy en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
Francisco Pérez Casanova, encargado de Inspecciones en el módulo de atención informó que, en el municipio de Centro, alrededor de 5 mil vehículos son los que deben cumplir con el trámite. “Una vez que concluya el periodo de verificación en el Centro, el módulo se trasladará a los otros municipios”, agregó.
El proceso de inspección concluirá el 10 de abril del presente año, informó el servidor público al precisar que el costo del refrendo 2025 es de 1 mil 131 pesos para taxis, y en el caso de motocarros de tres ruedas es de 339 pesos y para cuatro ruedas de 679 pesos.
Una vez que los transportistas presentan sus documentos en regla y se inspeccionan sus unidades, se le entrega la papeleta de refrendo para que pasen a pagar a la unidad móvil de la Secretaría de Administración y Finanzas instalada en el mismo lugar, detalló.
Por seguridad de los transportistas y los servidores públicos, los pagos solamente se pueden realizar con tarjeta bancaria, en sucursales de los bancos o establecimientos autorizados, a través de un comprobante emitido por Finanzas.
Los requisitos para la inspección y el refrendo son: presentar copia del permiso o concesión, factura del vehículo, póliza de seguro vigente, INE del socio, copia de tarjeta de circulación al 200 por ciento, número de serie del motor palpable o una fotografía visible y la unidad no debe tener ninguna alteración.
Indicó que los modelos a revisar deben ser del 2016 en adelante en el caso de las Urvan; 2018 para taxis; y de años anteriores deben acudir a Movilidad para verificar su situación. En tanto que los pochimóviles, solo se inspeccionará aquellos que cuenten con la cromática actualizada.
Trámites prácticos y rápidos
Luego de cumplir con su inspección y el pago de su refrendo, el conductor de taxi Pepe Mcdonald, reconoció al Gobierno del Pueblo por hacer las cosas más prácticas y ágiles, porque antes los trámites eran más “burocráticos y más tardados y ahora es más rápido, se hace en 10 y 15 minutos”, afirmó.
“Es bueno reconocer a la Secretaría de Movilidad por todo lo que está haciendo aquí en Villahermosa y en los otros municipios, para que nosotros los transportistas podamos hacer nuestros trámites”, puntualizó el trabajador del volante al compartir que vía Whatsapp invitó a sus compañeros para que acudan a cumplir con este.