• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 05 de Febrero de 2025

Los de abajo

No regresarán el modelo neoliberal, ni la corrupción ni los privilegios. *Sostiene la presidente en su discurso por los cien días de su gobierno:

Publicado el:


La presidenta Claudia Sheinbaum rindió ayer un informe sobre los primeros cien días de su gobierno en un pletórico zócalo capitalino. Una multitud atiborró la principal plaza pública del país para escuchar una evaluación de lo que ha sido el primer trimestre de su administración.
Esa rendición de cuentas hizo recordar los informes que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en ese mismo escenario, lo que demuestra que el Movimiento de Regeneración Nacional está fortalecido, se mantiene vigente.
La primera mujer en ocupar la Presidencia de la República llegó a los primeros cien días de su gestión con niveles de popularidad muy similares a que los en su momento tuvo su antecesor.
De acuerdo a las encuestas publicadas la semana pasada y en días anteriores, la doctora Claudia Sheinbaum goza de la aprobación de entre el 80 y 90 por ciento de los mexicanos, cuyo nivel de confianza en su gobierno es muy parecido.
Que la gran mayoría de los mexicanos, porcentaje que oscila entre el 60 y 70 por ciento, diga que desde que ella es presidenta al país le va mejor, es una realidad que a la oposición le ha de haber caído como un balde de agua fría, que por más que la atacan y le enderezan campañas negativas en redes sociales su popularidad no merma.
Por ello destaca lo que dijo ayer en su discurso en un repleto zócalo capitalino: que el régimen neoliberal, ni la corrupción regresarán por sus fueros.
“En diciembre lo dijimos, cuál sorpresa, por eso luchamos tantos años, para eso nos eligieron: para dar continuidad a la transformación de la vida pública de México iniciada en el 2018. Que se oiga bien, que se oiga fuerte, no vamos a regresar al modelo neoliberal, ni al régimen de corrupción y privilegios”, sostuvo.
El trabajo que está haciendo como presidenta garantiza, obras de infraestructura, ampliación de la red ferroviaria, ampliación de los programas sociales, viviendas, que no
“regrese la decadencia del pasado, donde se gobernaba para unos cuantos. Vamos a seguir con el humanismo mexicano y con la máxima de por el bien de todos primero los pobres”.
El compromiso es con el pueblo, no con grupos de interés, mucho menos con la oligarquía que en el periodo neoliberal se benefició hasta la médula. Hoy, como en el sexenio de López Obrador, la prioridad es con los que menos tienen, que mantiene vigente la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
A la presidenta sus detractores, que además dejan de manifiesto su actitud misógina, no le reconocen ningún merito, han dejado circular la perversa versión de que es un títere de López Obrador, que es él y no ella la que gobierna.
Por eso le han pedido que se desmarque del expresidente, como si sus dichos fueran verdad cuando en realidad es un embuste.
En su discurso hizo referencia a lo anterior: “Deseaban algunos que no cumpliéramos con nuestro compromiso, no sé qué esperaban, ¿Que dijera una cosa y actuara de otra forma, que me comprometiera con el pueblo y después lo traicionara? Pues se van a quedar con las ganas”.
Olvidan que es una mujer de convicciones, de principios y que su palabra tiene mucho valor. Creen que están hablando de Marko Cortés o de “Alito” Moreno, dos embusteros, lo peor en las filas de la oposición mexicana.
Y para que no quedara ninguna duda, dijo de manera contundente: “Las que tenemos palabra, las que no mentimos, las que no robamos, no somos como ellos. Estamos muy lejos de la hipocresía, no traicionamos nuestros principios, no traicionamos nuestra bandera y no traicionaremos nunca al pueblo de México”.
En su discurso también hubo críticas para quienes dudan de su capacidad para conducir los destinos del país, sobre todo por su condición de mujer. En ese sentido, aseveró “que vivimos una etapa de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres”.
“Hoy les digo a quienes piensan que las mujeres no tenemos iniciativa propia, que por nosotros piensan otros, a quienes afirman que las mujeres no gobernamos porque no tenemos capacidad o inteligencia, a quienes creen que Presidenta se escribe con e, a quienes no reconocen que las mujeres somos personas. A esos, les decimos: así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas también tenemos la fuerza, la entereza y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, abogadas, y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas”.
Al informe de los cien días asistieron los gobernadores de Morena y aliados, diputados federales, senadores, diputados locales, entre ellos, el gobernador Javier May Rodríguez, quien destacó, tras el informe, que “quedó muy claro que seguirá el bienestar para el pueblo y que no regresará el neoliberalismo porque se consolida el segundo piso de la Cuarta Transformación con raíz firme y el corazón por delante”.
Destacó que la confirmación que hizo la presidenta de las obras que se realizarán en el estado, como el Tren Estación Chontalpa-Dos Bocas, la autopista Macuspana-Escárcega y las miles de vivienda que se construirán en el sexenio, anuncio que el mandatario agradeció con un mensaje en sus redes sociales.