El titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard, informó ante la Cámara de Diputados que el país ha alcanzado un avance de alrededor del 90 % en la revisión de los aranceles que EE.UU. podría imponer a productos mexicanos.
El funcionario indicó que buena parte de los temas referentes tanto al aumento de gravámenes como a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya están sobre la mesa de negociación, lo que busca evitar que mexicanos exportadores queden en desventaja.
“Prácticamente de los elementos que estamos conversando … tenemos un avance alrededor del 90 %.” — Marcelo Ebrard
Entre los puntos específicos:
- Existe un plazo de 90 días fijado por EE.UU. para que México y EE.UU. negocien antes de que se apliquen nuevas tarifas más elevadas o modificaciones sustanciales.
- Ebrard señaló que el T-MEC se mantendrá como un acuerdo trilateral entre México, EE.UU. y Canadá, y que no se anticipan cambios “sustanciales” en su estructura. El
- En el caso del acero, aluminio y otros metales, que enfrentan aranceles elevados, México ya presentó distintas propuestas a EE.UU. para mitigar el impacto. El
#TomaNota
- Fecha clave: los próximos días hasta que se cumpla el plazo de negociación de 90 días.
- El objetivo del gobierno mexicano es que, cuando arranque la revisión formal del T-MEC (prevista para 2026), ya no haya aranceles pendientes que afecten exportaciones.
- Si eres exportador o dependes de cadenas de valor con EE.UU., estos avances pueden significar menor incertidumbre en costos de exportación o aranceles entrantes.
- Si hay sectores vulnerables (como metales, automotriz, agroindustria), conviene estar atento a modulaciones específicas de tarifas.